La compañía energética ha creado para este evento una ruta de cine en las calles de San Sebastián muy peculiar. A través de 15 expositores ubicados en los puntos más reconocibles de la ciudad, los usuarios podrán acercar su smartphone o su tableta a los códigos de tecnología QR disponibles en dichos soportes y ver las escenas de las películas que se han rodado en esa zona así como conocer las curiosidades que el séptimo arte ha dejado como legado en ese lugar.
Gracias a esta iniciativa, en la que también han colaborado Film Commission y Fomento de San Sebastián, cualquiera que pase, por ejemplo, por la Estación del Norte de la ciudad descubrirá que en 1957 se esperaba a la mítica actriz Brigitte Bardot (ver imagen abajo), pero que finalmente los fans tuvieron que conformarse con verla saludar desde la ventanilla del tren. O que en el restaurante que Juan Mari Arzak tiene en la capital guipuzcoana, el director Woody Allen (arriba, a la izquierda) acabó sucumbiendo a las delicias culinarias del chef.
Como complemento a la ruta, Gas Natural Fenosa ha creado además una microsite www.elcineensansebastian.com que alberga toda la información y permite que cualquiera con acceso a internet disfrute de ella.
La compañía patrocina también el Festival de Cine de Málaga, el Festival de Cine Fantástico de Sitges y la Madrid Premiere Week, además de 38 salas de cine 3D de la red Cinesa en España, que llevan su nombre. Los usuarios pueden ver las acciones de la compañía ligadas al mundo del cine desde la web www.cine.gasnaturalfenosa.com.
El anunciante invirtió 13,3 millones de euros de en publicidad convencional en 2011, según datos de InfoAdex.
Noticia relacionada:
Coca-Cola Light apoya un proyecto audiovisual de Marlango que se presentará en San Sebastián