
La creación de esta entidad tiene su origen en un estudio real encargado por Opel, que lleva el nombre del nuevo vehículo y que revela el enorme grado de adicción de los españoles a internet. Diferentes estudios, además han demostrado que los jóvenes actuales tienen mucho menos interés en los automóviles que las anteriores generaciones, lo que se atribuye en parte al entretenimiento digital.
La idea de poner en marcha esta investigación y la propia organización surgen a partir del posicionamiento de Opel Mokka que apuesta por tener un espíritu inconformista ante lo convencional. Y lo convencional hoy es precisamente que la mayor parte de la población esté enganchada a internet, sobre todo desde los dispositivos móviles. Por ello Opel Mokka propone volver a vivir la vida real y olvidarse de la vida digital, ver atardeceres en directo y no a través de una pantalla. No contarle al mundo lo que estás viviendo, sino vivirlo. Una propuesta que se explica en el vídeo ideado para la campaña y que puede verse en www.soyadictoainternet.com. El microsite incluye además un test para determinar el nivel de adicción a internet y que va asociado a una promoción: a mayor adicción, mayor descuento en la compra del vehículo. La campaña será apoyada en redes sociales y se trasladará también a concesionarios, que funcionarán como ‘centros de ayuda’ para superar esa adicción a las redes.
Estudio
El estudio que ha servido de base a toda la campaña revela datos como que el tiempo medio que los españoles pasan conectados activamente a internet es de 5 horas y media al día; que los hombres dedican más tiempo a navegar y leer noticias, mientras que las mujeres prefieren revisar los e-mails y conectarse a redes sociales; que un tercio de los españoles asegura tener más relación con sus amigos a través de internet que en persona o que, por estar conectado a internet, a muchos se les ha llegado a olvidar la tarea que estaban realizando (51,13%) o incluso hasta comer (16,59%). Además, uno de cada cuatro de los encuestados (26,46%) asegura que consideraría hacer una terapia específica para desengancharse de la red y un tercio (35,11%) reconoce que no podría desconectarse durante una semana entera.
El estudio ha sido desarrollado para Opel por Instituto Sondea, que ha encuestado a 1.200 personas seleccionadas por cuotas, de acuerdo con los datos ofrecidos por el INE, en función de sexo, edad y comunidad autónoma con el fin de que la muestra fuera un fiel reflejo de la población española adulta (18-55) actual.
Un posicionamiento muy parecido, dirigido a un target de más edad es el adoptado por Toyota en su última campaña para el Venza, de Saatchi&Saatchi.