Según Marcos de Quinto, presidente de Coca-Cola Iberia, este segundo spot “completa la estrategia de comunicación de nuestra campaña sobre el sedentarismo y la obesidad; en el spot “sillas” señalábamos una de las causas olvidadas que producen sobrepeso, el sedentarismo y ahora lo que hacemos es invitar en un tono positivo y optimista a los ciudadanos a tomar el camino de la vida activa y derrotar los presagios negativos. Coca-Cola siempre ha tenido un espíritu comprometido, positivo y optimista frente a los problemas y nuestra campaña es una nueva prueba de ello”.

“Estadísticas”, con versiones de 60´´ y 20´´ y realizada por la agencia SPCF, es el segundo spot desarrollado por la compañía para informar sobre el impacto negativo del sedentarismo sobre nuestra salud, enmarcándose dentro de la actitud de responsabilidad que ha identificado a Coca-Cola Iberia dentro de sus más de 126 años de historia en el mundo y más de 50 años en España.  Carat maneja los medios.
Según el spot, las estadísticas anuncian que, para el año 2030, el 58% de los adultos tendrá sobrepeso u obesidad, el 60% de la población vivirá en ciudades y pasaremos sentados o acostados la mayor parte del tiempo. Además, el 60% seguiremos estresados y el 23% dormiremos mal.

Asimismo, el anuncio se complementa con gráfica en presa escrita, publicidad exterior y acciones online a través de los canales habituales –se ha creado el hashtag #ysinoslevantamos- y a través de la web específica
www.cambialasestadisticas.com. La web, que estará disponible hasta 2014, incluirá una sección de preguntas y respuestas para crear diálogo y 50 consejos para llevar una vida saludable, así como vídeos e imágenes en las que se mostrarán cómo los ciudadanos son capaces de cambiar las estadísticas, entre otros contenidos.

Junto a “Estadísticas”, Coca-Cola Iberia estrenó el pasado 14 de marzo “Sillas”, el primer spot de la campaña, realizado por la agencia Publicis.

Toda esta campaña, que tiene una duración de más de dos meses, tiene previsto alcanzar una cobertura de más del 90% de la población.