
El fútbol no sólo es el deporte con mayor devolución de marcas asociadas, sino que el impacto sobre la población de dichas asociaciones ha crecido casi un 5% en 2012 (de un 61% a un 64%). Un crecimiento potenciado fundamentalmente por marcas como Bwin, Qatar Foundation, Coca-Cola, Cruzcampo o Ford.
El ciclismo es el segundo deporte que más ha crecido en asociación con marcas, casi un 5%. Las menciones más relevantes son a Movistar/Telefónica, no sólo porque es la marca más asociada sino por su incremento superior al 40% respecto de 2011. Otras marcas importantes en la contribución a la categoría son Euskaltel, Saxo Bank, Kelme, Cofi dis y Caja Rural.
En el caso del baloncesto, las menciones generales sobre población son estables respecto de 2011 (26%), pero de las diez primeras marcas citadas sólo cuatro suben, y en especial Endesa, que gracias al patrocinio de la Liga española de Baloncesto experimenta uno de los mayores incrementos de todas las familias analizadas: un 325% (del 0,8% al 3,4%).
En motociclismo, las cifras se mantienen estables, con un 41% aproximadamente de la población capaz de verbalizar una marca relacionada con este deporte, y sólo se produce crecimiento en Red Bull y Monster.
El automovilismo crece un 3% y Banco Santander capitaliza el incremento general de la categoría, gracias al 35% de la población que de media lo ha citado, un 10% más que en 2011. La vela obtiene un leve crecimiento del 1%, con algunas marcas fortalecidas en su posicionamiento, como Movistar/Telefónica y Volvo con crecimientos del 28% y del 86%.
El único deporte de los analizados que ha decrecido es el tenis, (alrededor de un 2%), fundamentalmente en las marcas Nike y Reebok, mientras que Kia y Mapfre son las que más han crecido. La ausencia de Rafa Nadal en las competiciones, pero no en la publicidad de las marcas, probablemente explica, al menos en parte, estos resultados.

Datos publicados en el último número de la revista Anuncios