En el spot de vinagre de Módena, se destacan los valores diferenciales del producto: el origen, la tradición y una calidad superior que se consigue gracias a un mayor tiempo de reposo del vinagre en barrica de roble. Por otro lado, el spot de las cremas hace hincapié en la amplia oferta de sabores de que disponen los consumidores para aliñar y dar más sabor a sus platos.
Esta campaña de televisión, firmada por Tapsa, también viene acompañada de una campaña online. Los anuncios estarán presentes en las páginas webs más visitadas y habrá ofertas y acciones especiales en los principales puntos de venta para facilitar al consumidor la prueba y fidelización hacia estos productos. Carat maneja los medios.
Consumo y mercado de vinagre
Los niveles de consumo de vinagre en nuestro país alrededor de 1,4 litros por persona y año, según un informe de Munimerca. Esta cifra se encuentra muy por debajo de la registrada en otros países europeos como Bélgica (2,7 litros per cápita). El mercado del vinagre en nuestro país muestra un escaso dinamismo y se encuentra estabilizado en torno a los 42 millones de litros anuales, por un valor que ronda los 53,5 millones de euros.
Aunque el volumen de las ventas apenas registra modificaciones, la tendencia de los últimos años indica un incremento de las demandas de las presentaciones de mayor valor añadido, como los vinagres con denominación de origen, los vinagres balsámicos y las cremas balsámicas. Las ventas de los vinagres balsámicos suponen más del 9% de todo este mercado en volumen y el 38% en valor.
La marca de la distribución acapara más del 81% de todas las ventas en volumen y el 72% en valor dentro de la distribución organizada. En los vinagres balsámicos, representa el 42% del total en volumen y el 35% en valor.
Noticia relacionada: