Hasta el día 22, la compañía tenía un índice de positividad en torno al 55% en los mensajes que hablaban sobre ella. Los hashtags #ComparteUnaCocaColacon y #fórmuladelaCoca-Cola eran los más populares.

A las 17 horas del día 22 se registró el primer tuit que hablaba del posible ERE de la empresa embotelladora. De tener registradas 200-300 menciones bajo la marca Coca-Cola, a las 16 horas del día 22, se pasa en una hora exactamente (de las 17h a 18h), a registrar 2.700 menciones, cambiando la positividad del mensaje del 55% al 21% y llegando el día 23 a su peor valoración con el 15% de positividad para un total 20.732 mensajes.

Una crisis de reputación que puede servir a la competencia para mejorar su imagen. “Sustituir”, “Pásate a Pepsi”, “Pepsi sí, Coca-Cola no”, son algunos de los conceptos que surgieron en Twitter a raíz de la noticia del ERE. Según el informe, el 5% de las menciones bajo el nombre Coca-Cola se relacionaban con la competencia, que salió beneficiada.

Del #ComparteunaCocaColacon a “ERE”


El análisis también concluye que el juego que dio la campaña “Comparte una Coca-Cola” ha perjudicado a la multinacional. El tuit más retuiteado, con más de 2.030 RT fue una imagen de @RaiRobledo con una lata de refresco con el nombre de “ERE”

Como conclusión, para conocer el ruido generado en dos días distintos de la semana (antes y después de conocerse la noticia del ERE) Sentisis se fija en los días 20 y 23 de enero. El día 20 la empresa generó en torno a 2.950 menciones para 2,57 millones de impresiones. El día 23, tras conocerse la noticia del ERE, Coca-Cola generó 20.857 menciones y 36,45 millones de impactos extra.

Todo el análisis de forma más detallada en el blog de Sentisis

Por otra parte, fuentes de la compañía consultadas por Marketing News en relación con la noticia de que la compañía embotelladora asumirá más competencias en el terreno comercial han asegurado que tal circunstancia no se producirá en los terrenos del marketing, la publicidad y la comunicación. “No habrá ningún cambio en ese terreno”, ha asegurado el portavoz de Coca-Cola, “la compañía es la propietaria de la marca y como tal todas las áreas de marketing y comunicación de la misma seguirán bajo su responsabilidad. Los embotelladores no tienen competencias en estas áreas en ningún país”.