
La primera de ellas está referida a una campaña online de Colgate por haber utilizado en el la imagen del etiquetado del dentífrico la expresión “Maximum Protection Caries”, ya que puede ser interpretada por los consumidores de que ofrece el máximo nivel anticaries frente a cualquier orto dentífrico, cosmético o producto de higiene personal mientras que el reclamado solo ha podido acreditar que su producto ofrece la máxima protección anticaries dentro de los dentífricos comercializados como cosméticos.
Algo parecido ocurre en la segunda resolución, referida a un anuncio en internet de la gama Eucerin ph5 Piel Sensible, perteneciente a la compañía Beiersdorf. El Jurado entendió que la campaña transmitía un mensaje preventivo y terapéutico en relación con la alergia y sus síntomas que excedía de las propiedades de un producto cosmético.
La propia Beiersdorf reclamó a Autocontrol por una campaña del desodorante Dove Invisible Air (Unilever), que ha sido estimada parcialmente por haber incluido en las creatividades los mensajes “El primer desodorante que no deja manchas en 100 colores”, ya que no había acreditado la veracidad al no haber demostrado que su desodorante es el primero en no dejar manchas en 100 colores.
Otras dos resoluciones destacables del último número de la revista pertenecen al sector de la alimentación. La primera es en contra de la empresa Via Nature por una campaña en televisión en la que utiliza el término zumo de frutas para referirse al producto cuando en realidad lo correcto es bebida de zumo de frutas. La segunda es contra Conservas Garavilla por una gráfica de las ensaladas Bol de Isabel en la que el anunciante utiliza los términos “sana” y “ligera” inadecuadamente.
Acceder a todas las resoluciones del mes de noviembre desde el boletín electrónico de Autocontrol.