Ante el avistamiento de un posible percance, dron y socorrista se dirigen hacia el mar. Al llegar antes, el dron actúa primero lanzando al bañista un salvavidas, dando más margen al socorrista para poner en marcha las labores de salvamento. Esta considerable reducción de tiempo contribuye muy positivamente a las labores de rescate en ahogamientos, una de las principales preocupaciones en verano, y que en España registra una media de 400 muertes al año.
Los pilotos socorristas Vodafone One han tenido que formarse según los cursos establecidos por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) que incluyen tanto asignaturas teóricas como prácticas. Destacar que los pilotos socorristas, para poder manejar este tipo de drones, han de tener un alto conocimiento relativo a comunicaciones, navegación, meteorología, procedimiento operacional y derecho aéreo, así como tener un control absoluto de los dispositivos, siendo capaces de realizar despegues verticales, traslaciones laterales a gran velocidad, vuelos en ambos sentidos, espirales y otras series de maniobras que les permitirán llegar en el menor tiempo posible a su objetivo. El operador aeronáutico de los drones es Trabajoscondron.com.
La acción ha arrancado en cinco playas españolas, en modo piloto: en la playa de Cabopino (Marbella), Ribadesella (Asturias), Isla (Cantabria), Cartagena (Murcia) y Benalmádena (Málaga). El proyecto estará vigente hasta el 15 de septiembre.
