
Desde el campo: materias primas locales
El artista de ‘hip hop’ comienza hablando de las materias primas naturales que componen la cerveza (agua, cebada, lúpulo y levadura), indicando que “si escuchas con detenimiento, podrás oír las manos de cerca de 10.000 agricultores que trabajan lo más cerca posible de la naturaleza”. Y es que el 21% de la cebada, el 53% del lúpulo y el 71% de las manzanas agridulces utilizadas por Heineken. para elaborar sus cervezas y sidras en 2015 fueron obtenidos de forma sostenible, hito que supera los objetivos fijados para este año.
El uso de materias primas locales es muy importante para generar riqueza en las comunidades. Por ello, el 49% de los recursos agrícolas utilizados en África y Oriente Medio en 2015 fueron de origen local. Sólo en África, 120.000 agricultores y 840.000 miembros de familia se vieron beneficiados por las 24 iniciativas llevadas a cabo en el territorio. En España, el 96% de las materias primas que utiliza la empresa para elaborar sus cervezas son de origen español.
Reducción del consumo de agua y energía
Kevin 'Blaxtar' de Randamie continúa destacando en el video cómo la compañía ha reducido su consumo de agua y las emisiones de CO2 durante el pasado año. En concreto, su consumo de agua se ha reducido un 26% desde 2008, y un 36% sus emisiones desde el mismo año, gracias a la continua búsqueda de fuentes de ahorro de energía y utilizando “molinos de viento y paneles solares para elaborar sus cervezas”.
Respecto a la huella de carbono total, la compañía ha conseguido una disminución del 6,3% desde 2012. Una de las medidas que ha contribuido a esta disminución es el uso de equipos de frío eco-eficientes en los canales de alimentación y hostelería. El programa denominado ‘Green Cooling’ se instauró en España en 2010 y ha permitido ahorrar más de 8 millones de euros en la factura de la luz a sus clientes.