
La decoración del tren con los elementos arquitectónicos más representativos de la cripta se ha adaptado a la configuración y particularidades del interior del tren. Así, se han decorado el techo, las puertas, los laterales, las partes posteriores de los asientos y la pared final del tren con una decoración especial que muestra los elementos identificadores del emblemático edificio de Gaudí: detalles del techo, de las columnas, de las cristaleras, del altar y de los característicos bancos de la cripta.
Estos elementos visuales se combinan con textos explicativos de las características técnicas de la cripta y otras curiosidades del proceso constructivo que el usuario de FGC puede leer mientras viaja en tren.
Una iglesia declarada Patrimonio de la Humanidad
Declarada como Patrimonio Mundial por la UNESCO desde el año 2005, la Cripta Gaudí es una de las partes más emblemáticas del conjunto histórico de la Colònia Güell. En el año 1898 Eusebi Güell encargó a Antoni Gaudí un templo para la colonia de Santa La iglesia de la Colònia Güell. La importancia de esta iglesia en la obra de Gaudí se debe a que es la primera vez que el arquitecto usa de forma unitaria sus innovaciones arquitectónicas: los arcos de catenaria, el tratamiento dinámico y fluido del espacio interior o los mecanismos de fusión del edificio con el medio natural.
