Además del spot de televisión, el mismo del año pasado pero con un brindis de las gimnastas con las medallas al cuello, la campaña (obra de J. Walter Thompson) incluye piezas gráficas, online, ‘outdoor’ y ‘merchandising’. Todas protagonizadas por el conjunto integrado por Alejandra Quereda, Elena López Benaches, Sandra Aguilar, Lourdes Mohedano y Artemi Gavezou Castro, así como sus entrenadoras Anna Baranova y Sara Bayón.

La realización del spot ha corrido a cargo del director de cine Kike Maíllo, y la del documental, de Jorge Palomar, quien ya realizó para la marca el documental “7 medallas” protagonizado por el equipo nacional de natación sincronizada en 2009. 

Este año la compañía ha cambiado el formato del evento de presentación de la campaña, abriendo por primera vez en su historia el acontecimiento al público. Además de la asistencia al evento, los ‘fans’ de la marca también pudieron seguirlo en ‘live streaming’ desde el canal de Freixenet en YouTube. 

Desde 1972, Freixenet ha mostrado una de las líneas de comunicación más consistentes de la publicidad española, con un viraje de las celebrities de cine hacia artistas, músicos y deportistas de la mano de JWT, responsable de su creatividad desde 2007, personajes que encarnaban los valores de calidad, esfuerzo y trabajo bien hecho en un paralelismo con el proceso de elaboración del cava de calidad. 
 

Acceder al documental

Noticia relacionada:

Freixenet recupera una receta de éxito y apoya de nuevo al deporte femenino