Óscar López, director de investigación y estudios de Scopen, explica en nota de prensa que “para los profesionales de las agencias creativas, Coca-Cola pasa a la tercera posición, perdiendo el liderazgo que venía teniendo en los últimos años y que es habitual encontrar en muchos mercados. Campofrío entra por primera vez a formar parte por primera vez del Top 10, y se sitúa directamente en la cuarta posición. También evolucionan positivamente Decathlon (que pasa del décimo al quinto lugar) y Loterías y Apuestas del Estado que le sigue en el sexto lugar y que tampoco aparecía en la anterior edición”.

Héctor Abanades, ‘research manager’ de Scopen añade: “La correlación entre agencia y cliente es cada vez más importante y más clara. Hay diversos ejemplos: McCann-Ikea, McCann-Campofrío, &Rosás-Decathlon, Leo Burnett-Loterías y Apuestas del Estado, Sra. Rushmore-ING, o SCPF-BMW… Hacer buenos trabajos con clientes que apuesten por la estrategia y la creatividad, ayuda tanto a la agencia como al cliente a ser más atractivos".

Por otra parte, las diez agencias creativas que lideran el ranking global son, por este orden: McCann, Sra. Rushmore, Lola Mullenlowe, SCPF, &Rosás, Leo Burnett, El Ruso de Rocky, Proximity, DDB y Ogilvy&Mather.

Estudio


En esta edición del estudio se ha entrevistado a un total de 303 profesionales, de los que el 77% trabaja en Madrid y el 19% en Barcelona. De ellos, un 40% son mujeres y un 60%, hombres. Un 39% de ellos trabajan en creatividad, 34% en cuentas, 11% en estrategia, 5% en digital, y un 4% son cargos directivos. El nivel de recomendación de los profesionales con las agencias en las que actualmente trabajan es de 7,9, sobre 10. Se superan así los datos de la edición anterior, ya que la recomendación era entonces ligeramente superior a 7.