
“Los datos de este mes de abril se explican en buena medida por la Semana Santa, que el año pasado cayó en marzo, y por el buen tiempo que ha hecho en toda España durante este periodo de vacaciones, lo que ha provocado un notable descenso del consumo de televisión”, explica Jaime López-Francos, CEO de Ymedia. No obstante, señala que además de estas circunstancias estacionales, “lo cierto es que la inversión no acaba de despegar en este 2017, pese a la mejora de las cifras macroeconómicas”.
En abril se han registrado 219.762 GRP’s, lo que supone una caída del 9,2% respecto al mes de marzo y del 9,4% comparados con el mismo mes del año pasado.
Dentix se mantiene como el anunciante con mayor actividad en televisión en abril, seguido de Gas Natural Fenosa y de Trivago. Es spot más visto del mes fue el de Gas Natural Fenosa, que alcanzó 18,7 GRP’s, emitido el 18 de abril durante el partido de cuartos de la Champions entre el Real Madrid y el Bayern de Munich.
Por cadenas, Telecinco vuelve a acumular el mayor número de GRP’s, con un total de 43.834, seguida de GRP’s.
Por otra parte, señalan los responsables del informe, “si comparamos los resultados con los del mismo periodo de 2016, se observan importantes caídas para los principales grupos de televisión en abierto. Los dos únicos que consiguen reforzar su crecimiento son Pulsa y Movistar+.
Porcentualmente, destaca especialmente el importante incremento de Movistar+, que estuvo muy cerca de duplicar la presión emitida en abril de 2016”. Así, el Módulo Telecinco, con 49.678 Grp’s, se mantiene a distancia de Atres Cobertura, que se queda en 45.182. Entre Atres Afinidad y el Grupo Cuatro las diferencias son más pronunciadas, también a favor del grupo de Mediaset, que acumula un total de 30.731 GRP’s. El grupo Pulsa sumó un total de 23.350, mientras que Movistar+, estuvo muy cerca de batir la barrera de los 3.000, se explica.
Consumo
También abril ha asistido a una caída acusada del consumo de televisión respecto a 2016, con 220 minutos de televisión en días laborables, lo que supone 14 menos que en abril del pasado año. El fin de semana es ligeramente más alto, 227 minutos, pero con 17 minutos menos que el año pasado. Telecinco mantiene el liderazgo recuperado en los últimos meses, con un 13,4% de cuota mientras que Antena 3 se queda cerca de un punto por debajo con un 12,5%.