La nueva entrega de la campaña está protagonizada por algunos afectados por dislexia, que cuentan en primera persona cómo fue su infancia y los problemas que atravesaron en su etapa escolar por no saber que eran disléxicos. A través de estos testimonios, el vídeo de la campaña quiere reflejar el problema real de detección temprana de la dislexia que existe en la sociedad española, lo que contribuye al fracaso escolar, que es una de las grandes preocupaciones de la sociedad, de acuerdo con una nota de prensa.

Con esta nueva entrega, Samsung quiere también agradecer a la sociedad el apoyo recibido en estos meses, ya que han sido miles de usuarios los que han visto y compartido las distintas piezas audiovisuales de Dytective for Samsung, ayudando a romper barreras para las personas que sufren dislexia. La nueva entrega incluye diversos spots para televisión y cine, así como contenidos para publicidad exterior, digital, gráfica y redes sociales. Cheil Spain ha trabajado tanto en el desarrollo local de la propia plataforma como en las diferentes campañas que forman parte de ella.

A finales del año pasado, Samsung y la organización Change Dyslexia presentaron una aplicación para tabletas, Dytective for Samsung, que integraba por primera vez en un test juegos lingüísticos y de atención con inteligencia artificial para la detección temprana de riesgo de dislexia, en tan solo 15 minutos y con un 90% de precisión. Gracias a esta aplicación gratuita, en seis meses se han detectado más de 7.500 casos de riesgo de dislexia. La detección temprana de la dislexia ayudará a estos niños a recibir una atención educativa personalizada para evitar el fracaso escolar.

Dytective for Samsung forma parte de la iniciativa #TecnologíaConPropósito, con la que Samsung pretende mejorar la vida de las personas, rompiendo barreras a través de la tecnología. Otros ejemplos que se enmarcan en esta iniciativa han sido Blind Cap, un gorro de natación con sensores y un sistema de vibración que alerta a los nadadores ciegos para dar la vuelta o parar en el momento preciso, o Asignatura Empatía, un proyecto puesto en marcha en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que aprovecha la experiencia inmersiva de la realidad virtual para combatir el acoso escolar y lograr un mayor grado de concienciación y empatía en las aulas.