Con el lanzamiento del spot, esta noche, en todas las cadenas de televisión, se dará a conocer la nueva estrategia de marca de Vodafone. La campaña tendrá una duración de tres o cuatro semanas y se difundirá también en exterior e internet.

El reposicionamiento, explicó ayer en rueda de prensa el presidente de Vodafone, Antonio Coimbra, busca adaptar la estrategia de la compañía a una nueva realidad social dominada por la constante evolución tecnológica que, por un lado, resulta apasionante pero, también genera cierta ansiedad en los individuos y las empresas. Este es el insight sobre el que ha trabajado la compañía a partir de una investigación realizada junto a YouGov entre más de 17.000 personas en 10 países. De ese estudio se extrae que, pese a lo que se pueda pensar, los españoles somos más optimistas de cara al futuro de nuestros vecinos italianos, alemanes e ingleses.

Por eso, y porque el mercado español tiene para la marca particularidades diferentes a otros, la campaña en nuestro país, en consonancia con el nuevo posicionamiento, es de corte local, de la mano de las tres compañías con las que trabaja aquí Vodafone: Sra. Rushmore, Winzk y MEC. Habrá pues, una campaña global, desarrollada por un equipo integral en el que también el español ha tenido una importante participación, según ha señalado a Anuncios Cristina Barbosa, responsable de marca de Vodafone, y dos países en los que la campaña será local: España y Nueva Zelanda.

En España, el spot tiene como protagonista a Steve Wozniak, cofundador de Apple, a pesar de lo cual, se presenta como un continuo becario en constante aprendizaje. Y la música de David Bowie toma el relevo de la de Bobby McFerrin, que ha acompañado a la marca desde 2009. El ya clásico Don’t worry, be happy  da paso a Absolute Beginners. En una primera fase se tratará de una campaña puramente de marca para descender posteriormente al producto, incluso al lanzamiento de nuevos servicios de los que aún no se ha desvelado nada. La principal diferenciación de la campaña española respecto a la internacional, ha comentado Barbosa, es su aproximación a cosas cercanas y tangibles que demuestran la aportación de la tecnología a la vida cotidiana de las personas, a lo conocido y cercano, y eso, en un contexto de pluralidad de públicos. Algo que está en consonancia con el nuevo propósito de la marca que, dijo Coimbra en rueda de prensa, es “cómo conectarnos a las personas para disfrutar más hoy y construir un mejor mañana”.

Identidad visual

Además de un propósito de marca, lema y campaña nuevos, el reposicionamiento conlleva también una nueva identidad visual, con el mayor cambio del símbolo desde su creación en 1998, han señalado sus responsables. Abandona el diseño tridimensional para hacerse más plano y, como apunte novedoso, se juega con el bocadillo o gota como elemento central de todas las comunicaciones de marketing. Y ello, ha explicado Barbosa, en una “adaptación a los tiempos audiovisuales que corren”, para hacer del logotipo “un elemento icónico que envuelva todo lo que queremos decir”, usando “la gota para recuadrar todo la información. La gota cobra vida propia”.