“Handia” (13 nominaciones), “Verano 1993” (8 nominaciones), “Abracadabra” (8 nominaciones), “Verónica” (7 nominaciones) y “Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas” son algunos de los títulos que viajarán con el ciclo, a los que se sumarán otras historias nominadas. En esta ruta de los Goya, les acompañarán directores y protagonistas, que presentarán los largometrajes en un coloquio tras las proyecciones, como Antonio de la Torre (nominado a Mejor Actor Protagonista por Abracadabra), Paco Plaza (nominado a Mejor Dirección por Verónica) y Pablo Berger (nominado a Mejor Guión Original por Abracadabra). 

El Ciclo Gas Natural Fenosa de Cine Itinerante, que ahora regresa con su décimoprimera edición, ya ha acercado el mejor cine español a cerca de 50.000 espectadores de más de 80 ciudades españolas, desde julio de 2013.

Gas Natural Fenosa mantiene un compromiso de colaboración con la sociedad y en especial con el mundo del cine, a través de su apoyo a los principales festivales y salas de proyección del país. La compañía patrocina el Festival de Málaga. Cine en Español, el Festival de San Sebastián, el Sitges-Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, la Madrid Premiere Week, los premios Feroz de la crítica y el Festival de Cine Internacional de Cartagena, así como más de 40 salas de cine de la red Cinesa en España que llevan el nombre de Gas Natural Fenosa.
Además, la compañía energética ha producido a través de Cinergía la película “Proyecto Tiempo” de la cual se proyectará la primera parte, El Juego, en cada sesión del Ciclo Gas Natural Fenosa de Cine Itinerante.