Wysiwyg y Starcom son las agencias que han trabajado con el equipo del anunciante en la campaña, que se estrena hoy en todos los medios excepto en televisión. Tendrá especial presencia en digital (con redes sociales y formatos largos), exterior y también en revistas, por la afinidad del target.

Hay tres spots, uno protagonizado por Echevarría, otro por Suárez y otra pieza coral en la que aparecen todas las protagonistas de la campaña: la triatleta Saleta Castro, ganadora del Ironman 2017; la neurorehabilitadora Charo Ortín, creadora del Método Foren y finalista de los Premios Mujeres a Seguir el año pasado; la arquitecta Eva Gil, y la Selección Nacional Femenina de Rugby, campeona de Europa en 2018, representada en el anuncio por su capitana, Isabel Rico. El vídeo retrata su día a día a través de los ojos de una niña de siete años que admira su forma de ser y actuar.  

Es la tercera entrega de esta campaña creada por Samsung para dar voz y visibilidad a las mujeres. “Ha habido una evolución natural”, explicaba Alfonso Fernández, director de marketing corporativo, tras la presentación a los medios esta mañana en un acto en Madrid. “La primera edición fue un experimento, la segunda, la maduración de esa línea estratégica que habíamos establecido incorporando diferentes perfiles de mujeres, y esta tercera es una apuesta por las mujer reales y por cómo ellas son los verdaderos modelos a seguir”.

Todas, excepto Echevarría, han participado en el evento y han incidido en la idea de que las jóvenes deben aspirar a todo. “No hay límites y no hace falta tener claro lo que quieres hacer desde el principio. Yo no lo tenía. Rodéate de gente que no te ponga techos, sino que te empuje y te acompañe. Y cuando creas que has encontrado tu camino, engánchate a él y no lo sueltes”, les ha recomendado Blanca Suárez.

‘#SomosSMARgirl’ es un proyecto local, desarrollado por Samsung España, pero con potencial para saltar a otros mercados. “La compañía ha dado un giro muy importante hacia la idea de tecnología con compromiso y esta campaña encaja muy bien en eso. Hay otros países, sobre todo latinoamericanos, interesados”, apunta Fernández.