La campaña ha empleado el servicio de geolocalización, predicción y análisis de rutas de la EMT Madrid que monitoriza las rutas de todos sus autobuses, para ofrecer a los viajeros información de tiempos de espera y llegada en tiempo real; información que, para esta campaña, ha permitido registrar el momento exacto en el que un autobús vinilado con la publicidad de Coca-Cola se encontraba en una marquesina con pantalla, para así activar un contenido exclusivo generado en formato de realidad aumentada. Carat maneja los medios de la acción.

Hasta diez autobuses y nueve marquesinas de diferentes líneas que recorren zonas emblemáticas de la capital (Fuencarral, Princesa, Cibeles, Puerta de Alcalá y Goya) han protagonizado la acción.

Se trata de un sistema que utiliza un servicio de datos lanzado por la EMT y que además cambia el formato de reproducción de contenidos de la playlist que JCDecaux tiene establecida en estos soportes, algo que, dicen en nota de prensa, no se había hecho hasta ahora, permitiendo conectar los autobuses con las marquesinas y generar el efecto de los grafitis ‘cobrando vida’.

En el comunicado, Juan Luis Jiménez, responsable de tecnología de Posterscope reconoce que “la complejidad de integración de datos con diferentes tecnologías ha sido alta, pero gracias por un lado a Exterion y la calidad de la data de los servicios de la EMT, que nos ha permitido desarrollar algoritmos de predicción y por lo tanto reglas de negocio para un uso totalmente disruptivo de la misma, y por otro a JCDecaux, quien ha intervenido el gestor de contenidos permitiéndonos integrar los sistemas para lanzar el contenido en realidad aumentada en el momento que llega el autobús, hemos sido capaz de desarrollar una acción completamente disruptiva en todos los aspectos”.

Noticia relacionada:

Coca-Cola llena la estación de metro de Sol de ‘grafitis’