
Creada en Barcelona en 2016, Uttopy ha lanzado un total de 10 colecciones apoyando a distintas causas socioambientales. En sus primeros 24 meses de vida ha vendido más de 1.500 prendas, y ha donado más de 5.500 euros a trece ONGs diferentes. Cada colección cuenta una historia que ayuda a sensibilizar a favor de una causa. De esta forma, sus camisetas batallan contra el Alzheimer, el cáncer, por un mundo sin hambre, por la igualdad de género, la protección de los océanos y la biodiversidad; y la educación infantil.
Cada camiseta busca difundir un mensaje que ayude a construir un mundo mejor y dona a una ONG que trabaja por la causa. Así trabajan con organizaciones como Plan International, Acción Contra el Hambre, Médicos del Mundo, Fundación Pasqual Maragall o la Fundación Oceana.
El otro pilar del proyecto es la moda sostenible. La industria de la moda es la más contaminante, después del petróleo, y desde Uttopy también quieren poner su grano de arena en esta gran lucha.
La confección de sus camisetas se realiza respetando al medio ambiente y a los profesionales que las confeccionan, trabajando con fábricas auditadas por la Fair Wear Foundation (FWF) que garantiza la protección de derechos y que luchan por minimizar la huella ambiental.
Sus camisetas se fabrican con algodón orgánico, evitando insecticidas, pesticidas y fertilizantes químicos. El algodón convencional utiliza el 10% de los pesticidas mundiales y el 25% de los insecticidas, cada año mueren más de 28.000 agricultores en los campos de cultivo por su alta toxicidad.
Finalmente, la serigrafía se realiza de forma local con tintas a base de aguas, evitando solventes, PVC y fatalatos, nocivos para el medio ambiente y la piel de quienes las visten.


