
¿Qué es ‘Desmontado mitos’? ¿Qué quieren demostrar con esta campaña?
Coincidiendo con la vuelta al cole, Smartick ha querido lanzar una campaña que ha comenzado con 'Desmontando mitos' con la lona 'Las chicas no valen para los números' para llamar la atención sobre este asunto y dejar claro que a las chicas les pueden gustar los números, las operaciones matemáticas y los grados de ciencia y tecnología.
Aunque las chicas son una mayoría entre los estudiantes de bachillerato, siguen siendo muy pocas en el bachillerato tecnológico -no así en el biosanitario-, en el que también se imparten matemáticas. No queremos transmitir que las chicas deberían estudiar esos grados, sino dejar claro que tienen las habilidades para hacerlo si quisieran y que, cuanta más confianza tengan con las matemáticas, más puertas tienen abiertas.
¿Bajo qué criterio han elegido a las tres protagonistas de esta propuesta?
Las protagonistas de la primera fase de la campaña son tres chicas que cursan Medicina, Ingeniería Industrial y Física. Las tres fueron de las primeras niñas que usaron durante años el método Smartick en casa como refuerzo de las matemáticas. Nuestra idea era reflejar historias reales.
Con una lona en exterior y mucho movimiento en redes sociales, ¿qué repercusión está teniendo esta acción?
La acogida ha sido muy buena. La primera lona ha tenido una gran repercusión en redes sociales: con más de un millón de visualizaciones y cientos de comentarios, algunos polémicos. Pero nos contenta ver que ese tipo de mitos cada vez están menos presentes, y en parte es gracias a chicas como nuestras protagonistas.

¿Qué recorrido va a tener esta campaña?
Están previstas dos fases más de la campaña en septiembre y octubre en la que buscamos visibilizar los mitos y problemas más latentes en cuanto a educación en nuestro país, centrando el debate en los modelos de éxito que tienen en la cabeza y en la realidad del fracaso escolar masculino. Por último, tenemos una acción de chicos y chicas que hicieron Smartick en nuestra primera promoción mostrando que lo hacen igual de bien, si bien entran en juego otros factores como los sesgos o estereotipos.
Acabamos de lanzar la segunda, con una lona virtual 'El 67% del fracaso escolar es masculino', con el lema 'Resolviendo problemas', protagonizada por tres chicos que están estudiando tres grados exigentes, que ya ha sido visualizada por más de 200.000 personas en redes.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Smartick | Matemáticas+Lectura (@smartickmetodo)
¿Cuál ha sido la inversión de esa acción publicitaria?
Es una acción multicanal: en redes, publicidad exterior, marketing digital y PR. La inversión en esta acción publicitaria destinada a nuestra iniciativa ha sido acorde a nuestros objetivos estratégicos y al alcance que buscábamos. Como es común en el ámbito publicitario, preferimos mantener detalles financieros específicos en confidencialidad, pero puedo asegurarte que hemos realizado una inversión significativa para lograr nuestros objetivos de promoción y difusión de Smartick.
¿A qué targets se dirigen (niños, padres…) y cómo diversifican sus mensajes?
Nos dirigimos a los padres, ya que son los que toman las decisiones en cuanto a la educación de los niños. Nos consta que cada vez hay más padres implicados en la formación de sus hijos. De hecho, en el Barómetro de la Educación de Smartick -estudio en el que participaron más de 14.000 personas en España y LATAM- seis de cada diez padres españoles creen que hacen falta más matemáticas en primaria y 9 de cada 10 consideran esta disciplina igual o más importante que el inglés.
¿Cómo están trabajando para fidelizar a los clientes existentes y atraer a nuevos clientes?
Para fidelizar tenemos varias estrategias. Desde producto, trabajamos en todo momento la gamificación para que los niños se mantengan motivados y entretenidos. Además, también tenemos un equipo de atención pedagógica que tienen una serie de avisos y advertencias para detectar cuando un niño está teniendo dificultades y poder ayudarle, así evitamos frustraciones. En cuanto a la captación de nuevos clientes, tenemos una estrategia de marketing 360 en la que trabajamos desde el branding (como esta acción de exterior) hasta canales digitales o influencers.
¿Cuáles son los mayores desafíos a los que se enfrenta y cómo planea abordarlos?
A día de hoy existen varios retos. El aumento de los costes de adquisición y la pérdida de eficacia de canales masivos como televisión, entre otros. Nuestro reto ahora mismo está en crecer de forma significativa y de manera rentable.