¿Cómo se definen en Brita? ¿Qué es realmente?

En Brita nos definimos como pioneros y líderes en la optimización de agua para consumo humano. A través de nuestros productos, promovemos la transformación en el consumo de agua hacia prácticas más sostenibles con el objetivo de disminuir el uso de plásticos de un solo uso y reducir su impacto en nuestro planeta. Pero tan importante como el "qué” es el “porqué” y el “cómo”, ya que esta transformación sostenible ha sido innegociable desde nuestros inicios. Nuestra misión ha sido, es y seguirá siendo la misma: proporcionar alternativas sostenibles al consumo de agua embotellada, fomentando una hidratación responsable y consciente.

En una época en la que la sostenibilidad está en boca de todos, es un orgullo formar parte de una empresa que nació con esta vocación y que lo ha demostrado con hechos a lo largo de su historia. Hechos como que tenemos planta propia de reciclaje de filtros desde hace ya 32 años o que los productos Brita sustituyen más de 4.000 millones de botellas de plástico al año que, si se colocan una al lado de la otra, se extenderían alrededor del globo terrestre 35 veces. Creemos que Brita es mucho más que un producto; es una visión que fomenta hábitos sostenibles y reduce el impacto ambiental.

Brita se ha convertido en colaborador oficial del Open Sabadell Torneo Conde de Godó hasta el 2026. ¿Cuál es el objetivo de esta acción y qué les aporta?

El objetivo principal es reducir el impacto medioambiental de los plásticos de un solo uso en eventos deportivos. Queremos transformar el consumo de agua en estos escenarios y hacerlos más respetuosos con el medio ambiente ya que las estadísticas indican que, por asistente y día, en un evento deportivo se generan casi 3 kg de residuos, siendo el plástico más de una tercera parte de estos residuos.

Durante el torneo, implementamos sistemas de filtración de agua y ofrecimos botellas filtrantes Brita en nuestro stand a cambio de una donación a la Fundación del Club de Tenis Barcelona. En este primer año de colaboración, logramos reducir casi 22.000 botellas de plástico de un solo uso y generamos un cambio en la conciencia de los asistentes sobre la importancia de las prácticas sostenibles. Brita replicará esta activación en los torneos de la LTA (Lawn Tennis Association) en el Reino Unido, siendo ambas el punto de partida de nuestra voluntad de convertir los eventos deportivos en espacios libres de plásticos de un solo uso.

Para esta acción han contado con influencers. ¿Qué paso tienen en su mix de medios?

Hay diferentes perfiles a considerar. Colaboramos con creadores de contenido que, sin tener grandes audiencias, generan un contenido diferencial para nosotros. También colaboramos con influencers de manera puntual para llegar a nuevas audiencias. Y finalmente, contamos con nuestros ambassadors, que son embajadores de marca a largo plazo con valores compartidos como la sostenibilidad, cuidado del medio ambiente o un estilo de vida saludable. Ellos amplifican y ejemplifican nuestro mensaje, mostrando cómo Brita contribuye a un mundo más sostenible y demostrando la facilidad de integrar nuestras soluciones en su vida diaria. Estas colaboraciones van más allá de nuestros productos y buscan concienciar a la gente sobre un consumo responsable y el impacto que la sociedad genera en los ecosistemas.

Entre nuestros embajadores contamos con una variedad de perfiles, desde perfiles más lifestyle hasta oceanógrafos, para alcanzar al máximo de personas posible. Todos ellos juegan un papel crucial en nuestro mix de medios e integrarlos nos permite asegurar que el mensaje de Brita genere un impacto positivo y duradero ya que nos ayudan a conectar con una audiencia más amplia y diversa de manera auténtica, directa e inspiradora.

¿Qué otros canales usan y priorizan para comunicar su mensaje y anunciar sus productos?

Intentamos asegurar una cobertura completa y efectiva en todos los puntos de contacto con nuestros consumidores y buscamos sinergias entre diferentes canales para maximizar nuestro alcance e impacto, teniendo en cuenta que tenemos dos targets bien diferenciados a los que comunicamos beneficios diferentes.

A nivel de paid media, utilizamos campañas de publicidad digital que incluyen anuncios en redes sociales, Google Ads, publicidad programática y retail media. Además, empleamos técnicas avanzadas de segmentación y retargeting para mejorar la eficacia de nuestras campañas. Todas estas acciones se monitorean desde la impresión inicial hasta la conversión, lo que nos permite analizar y optimizar continuamente nuestros esfuerzos publicitarios.

A nivel de earned media, invertimos en relaciones públicas y colaboraciones con medios especializados en sostenibilidad y lifestyle para ganar visibilidad y credibilidad en nuevas audiencias. También colaboramos con ONGs como WDC (Whale and Dolphin Conservation) y CRAM (Fundación para la Conservación y la Recuperación de Animales Marinos), aportando nuestro granito de arena en la conservación del medio marino. Los contenidos orgánicos de nuestros influencers y embajadores de marca también forman parte de estos medios y nos ayudan a alcanzar audiencias más amplias y diversas de una manera muy natural, mejorando nuestro engagement de manera notable.

Por otro lado, tenemos una sólida presencia en medios propios como nuestra página web, blog y perfiles en redes sociales. A través de estos canales, compartimos contenido valioso y educativo sobre nuestros productos y la importancia de la sostenibilidad. Un claro ejemplo son nuestras Worldwide Water Stories (worldwidewaterstories.com), una iniciativa que da a conocer casos de éxito en diferentes rincones del mundo que a través de innovadoras soluciones han gestionado la escasez de agua y han preservado este recurso vital.

Desde un punto de vista de shared media, queremos fomentar la interacción y el compromiso con nuestros seguidores en redes sociales, creando contenido que invita a compartir y participar. Este es otro caso de uso de las Worldwide Water Stories, así como otros contenidos de redes sociales que promueven la difusión de nuestro mensaje por parte de los propios consumidores.

En esta estrategia nos adaptamos a las nuevas tendencias en tecnologías y canales de comunicación. Hemos realizado campañas en plataformas emergentes como TikTok para conectar con audiencias jóvenes tecnológicamente avanzadas. También estamos invirtiendo en tecnologías de marketing automatizado, IA y análisis de datos para personalizar aún más nuestras campañas y mejorar la eficiencia de nuestras inversiones.

Finalmente, ofrecemos servicio directo al consumidor a través de varias plataformas, incluyendo un servicio de atención al cliente que permite a los usuarios solucionar dudas o problemas con rapidez. Esta aproximación personalizada nos ayuda a construir una relación de confianza y a recibir feedback valioso que guía nuestro desarrollo de productos y estrategias de mercado. También participamos en eventos y ferias del sector para interactuar con profesionales y consumidores, proporcionando demostraciones en vivo de nuestros sistemas de filtración y fortaleciendo nuestra visibilidad en el mercado.

    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida de BRITA (@brita.espana)

¿Qué iniciativas llevan a cabo para iniciar un proceso de transformación del consumo de agua y que sea más sostenible?

No solo lideramos este proceso de transformación del consumo de agua desde las iniciativas o activaciones que hemos comentado (colaboraciones con ONGs, las Worldwide Water Stories, nuestra presencia en eventos deportivos, campañas de concienciación, etc.), sino que realmente ejemplificamos este compromiso.

Impactamos en la sostenibilidad del consumo de agua de manera directa e indirecta y, por supuesto, lo medimos. En Brita monitorizamos nuestro impacto medioambiental a través de un indicador llamado Planet Contribution, que guía nuestras decisiones de negocio a través de dos ejes: cuantificamos el impacto positivo en la sostenibilidad que genera la propia utilización de nuestros productos y medimos también la huella de xarbono que genera nuestra propia organización, con el objetivo de reducirla año tras año mediante la optimización de nuestras actividades.

De manera directa, desde nuestra fundación en 1966, nuestro objetivo ha sido llevar la forma de consumir agua hacia prácticas más sostenibles, ya que el uso de nuestros sistemas de filtración reduce la generación de desechos plásticos.

De manera indirecta, los productos Brita están diseñados con un fuerte componente de sostenibilidad, utilizando materiales reciclables y tecnologías que ahorran agua y energía. Estamos inmersos en un proceso de mejora continua de nuestros productos para reducir la cantidad de plástico que llevan. Esta inversión en I+D para reducir nuestra dependencia del plástico virgen de origen fósil tiene el objetivo de disminuir su uso en un 30% para 2025. Un buen ejemplo de nuestro compromiso es la nueva jarra de cristal Brita: está fabricada con un 60% de vidrio reciclado procedente de excedentes de otras producciones y el 100% del plástico utilizado es biobasado (de origen no fósil). Además, tenemos programas de reciclaje gratuito para nuestros filtros, permitiendo a los consumidores devolver los usados para procesarlos y reutilizar componentes. Nuestro compromiso es cerrar el ciclo de vida de nuestros productos minimizando el impacto ambiental. También hacemos el esfuerzo de eliminar 5.000 toneladas de embalaje y garantizar que el que empleemos sea 100% sostenible y contribuya a la economía circular.

¿Las políticas medioambientales que impulsan la reducción del plástico están impulsando su negocio?

Definitivamente. Las políticas medioambientales que promueven la reducción del uso de plásticos se alinean perfectamente con nuestra misión y están generando un aumento en la demanda de nuestras soluciones de filtrado de agua. Percibimos de manera clara que tanto el segmento doméstico como el profesional son cada vez más conscientes de su huella ecológica y buscan alternativas sostenibles, lo que en efecto ha impulsado significativamente nuestro negocio.

¿En qué se concreta más su negocio: hogar o la hostelería?

Como líderes de mercado en filtración de agua de consumo humano, Brita tiene una fuerte presencia tanto en el hogar como en la hostelería. Aunque el mercado doméstico o de consumo sigue siendo nuestro principal segmento, vemos un crecimiento notable en la hostelería. Nuestros sistemas de filtrado profesional no solo proporcionan un agua perfectamente adecuada para cualquier uso en hostelería, sino que ayudan a prolongar la vida de maquinaria esencial como cafeteras, hornos, lavavajillas y máquinas de hielo, ofreciendo soluciones sostenibles y fiables que responden a la creciente demanda de este sector. La innovación y el crecimiento en la hostelería están marcando la pauta para futuras expansiones y desarrollos, haciendo que esta área se posicione como un pilar fundamental de nuestra empresa.

¿Cómo afronta Brita la situación de sequía que afecta a España?

En Brita estamos profundamente comprometidos con la gestión responsable del agua. La situación en España es una preocupación importante, y nos esforzamos por ofrecer soluciones y educar a nuestros consumidores sobre la importancia de conservar el agua y reducir el desperdicio. Promovemos el uso de nuestros productos de filtrado como una manera eficiente de aprovechar al máximo el agua disponible. Por ejemplo, nuestro sistema mypure SLIM, que puede instalarse en cualquier grifo, reduce la velocidad del flujo del agua hasta 3 litros por minuto, ayudando a ahorrar más del 50% de consumo de agua al año.

Más allá de nuestros productos, un buen ejemplo de nuestro compromiso con la concienciación en esta situación de sequía es la campaña Worldwide Water Stories. Volviendo al inicio de la entrevista, todas las acciones que llevamos a cabo responden por un lado a la visión de transformar el consumo de agua para que sea más sostenible y por otro a nuestra voluntad de concienciar sobre la necesidad de preservar nuestro planeta para que todo el mundo pueda tener garantizado el acceso a agua potable.