
¿Cómo definiría la estrategia de marketing de Dia?
Echando la vista atrás, desde 2019 dimos un paso adelante apostando por diferenciarnos del resto del sector. En lugar de recurrir a marcas genéricas o nombres que pasan desapercibidos, integramos la marca Dia en la mayoría de nuestro surtido, construyendo así una identidad fuerte, clara y fácilmente reconocible para nuestros clientes.
Mientras la tendencia del mercado era invertir grandes presupuestos en medios tradicionales como la televisión, nosotros apostamos por una estrategia digital centrada en redes sociales y canales emergentes. Nos centramos en lo verdaderamente importante: estar cada vez más cerca de nuestros clientes, a través de nuestro modelo de proximidad con nuestras más de 2.300 tiendas físicas y los canales digitales con la app y web, ofreciendo así una experiencia de compra completa, ágil y sencilla, acompañada de una oferta basada en la máxima calidad de nuestro surtido.
¿Cómo estáis adaptando vuestra estrategia a un consumidor cada vez más exigente y consciente?
En Dia, la proximidad es clave para entender mejor las necesidades y preferencias de nuestros consumidores. Por ello, hemos reforzado nuestros canales de comunicación – desde redes sociales y atención al cliente– para escuchar activamente, comprender en tiempo real sus expectativas y mejorar continuamente.
Gracias a Club Dia, nuestro club de fidelización, segmentamos a los clientes según comportamientos, actitudes y necesidades específicas, adaptando mensajes, productos y ofertas personalizadas. Este análisis constante de insights nos permite tomar decisiones ágiles y eficaces sobre surtido, precio y producto, generando resultados sólidos y basados en información accionable.
En un sector tan dinámico como el retail español, monitorizar tendencias, competencia y avances tecnológicos es fundamental. Nuestra App es un claro ejemplo de ello, en permanente evolución para ofrecer la experiencia digital más avanzada dentro del sector supermercados.
¿Cómo trabajáis la relación entre marketing y creatividad dentro del equipo?
Marketing y creatividad son dos áreas que se complementan y dependen la una de la otra. Mientras desde marketing impulsamos campañas e iniciativas enfocadas a fortalecer el reconocimiento de marca y captar nuevos clientes, el equipo creativo da vida a estas estrategias mediante la creación de contenidos impactantes, coherentes y atractivos, que construyen y refuerzan nuestra identidad de marca.
Aunque ambas partes aportan perspectivas distintas y a veces defienden posiciones diferentes, siempre acabamos poniéndonos en los zapatos del consumidor: trabajamos juntos para asegurar que cada mensaje sea claro, directo y convincente desde el primer instante. En un contexto de saturación informativa como el actual, ser concisos y efectivos en la comunicación es una necesidad.
¿Qué papel juega la innovación en la estrategia de marketing de vuestra compañía?
La innovación es clave para Dia, nos permite sorprender constantemente al consumidor y diferenciarnos en un mercado altamente competitivo. En los últimos cinco años hemos alcanzado importantes hitos, como la renovación total de nuestro surtido de marca propia, con el objetivo de ofrecer productos con la máxima calidad del mercado. Durante este periodo, hemos transformado más de 2.400 referencias de nuestra Nueva Calidad Dia, revisando recetas y apostando por proveedores locales.
Uno de los ejemplos más recientes en innovación de producto, ha sido el lanzamiento, en marzo de este año, de nuestra innovadora gama especialmente desarrollada para AirFryer, con más de 100 productos nuevos, reconocida por Actualidad Económica como una de las mejores ideas de 2025. Además, nuestro esfuerzo constante por mejorar el surtido nos ha permitido obtener reconocimientos tan relevantes como el premio Sabor del Año, otorgado a productos como nuestro yogur natural, el jamón o el flan de huevo.
Desde Dia habéis apostado por colaboraciones con influencers, artistas o creadores de contenido como Boticaria García. ¿Con qué resultados?
Para Dia, el marketing de influencers es clave dentro de nuestra estrategia digital. Gracias a colaboraciones como la que mencionas con Boticaria García, hemos conseguido acercarnos aún más a nuestro público, generando contenidos relevantes en un entorno donde ellos se sienten cómodos y conectados.
Un claro reflejo del éxito de esta apuesta es haber sido reconocidos en 2023 con el premio a la Mejor Cuenta de Gastronomía en TikTok, además de situarnos en el top 10 de las marcas españolas más activas y relevantes en redes sociales. Estas colaboraciones han sido fundamentales para fortalecer nuestra presencia digital, aumentar la interacción con los consumidores e impulsar la conexión emocional con nuestra marca.
¿Qué redes sociales están siendo más eficaces para conectar con vuestro público?
Aunque en un inicio TikTok se percibía como una plataforma exclusiva para adolescentes, hemos visto claramente cómo su audiencia ha madurado en los últimos años, atrayendo también a un público adulto cada vez más amplio, probablemente impulsado por la curiosidad o el deseo de no quedarse atrás. Sin embargo, Instagram sigue siendo una plataforma más transversal y equilibrada en cuanto a audiencias.
Estos años nos han dejado grandes aprendizajes, y uno de los más importantes es la necesidad de diferenciarnos en redes sociales, para conectar realmente con nuestros clientes.
¿Qué papel sigue jugando la televisión en vuestras estrategias publicitarias?
La televisión sigue jugando un papel importante en nuestra estrategia publicitaria, especialmente para llegar al público adulto de manera rápida y masiva. Sin embargo, en los últimos años hemos evolucionado hacia formatos más digitales como la televisión conectada, la televisión híbrida y el vídeo bajo demanda, adaptándonos a los nuevos hábitos de consumo.
¿Qué aporta la app a la estrategia de la marca? ¿Cuál es su valor diferencial?
La app Dia es una pieza clave en la estrategia de digitalización, representando una plataforma omnicanal que permite realizar una compra completa, rápida, sencilla y económica aunando todas las ventajas personalizadas que ofrece ser socio del ClubDia, nuestro club de fidelización. Tan solo un año después de su lanzamiento, las ventas a través de la app de Dia han crecido un 25%, habiendo alcanzado el hito de las 5 millones de descargas en su primer aniversario.
Para nosotros la app no es solo un canal de venta, sino también un punto de contacto y de relación con nuestros clientes. Gracias a la app los clientes se identifican en nuestras tiendas como socios del Club Dia, acumulan cupones, descuentos en su monedero digital; consultan sus facturas, pedidos e incluso pueden contactar con Atención al Cliente o valorar nuestros servicios
¿Qué oportunidades ofrece la app a Dia para conectar con sus clientes?
La app ha conseguido centralizar en una misma plataforma todas las ventajas del Club Dia en un mismo dispositivo y los clientes pueden disfrutarlas tanto en las compras online como en las tiendas físicas. Gracias a su enfoque en la personalización, la fidelización y la accesibilidad, la app Dia se ha consolidado como un referente en el ahorro y conveniencia dentro del sector de la distribución.
En este proceso, ha sido clave la integración de funcionalidades innovadoras como la “Ruleta de la Suerte”, que permite acumular descuentos en el monedero digital Wallet, así como la inversión en promociones y descuentos, que para 2025 se sitúa en 175 millones de euros con un gran foco en los clientes del Club Dia.
Supermercados físicos y venta online. Si hablamos de ventas, ¿qué método funciona mejor?
Para Dia lo más importante es que el cliente pueda elegir tanto cómo quiere llenar su cesta, ofrecemos un surtido completo con un equilibrio entre marca propia y principales marcas de fabricante, como en la forma qué desea hacerla, ya sea online o en tienda física, o en ambas, ya que consideramos que estos canales son totalmente complementarios y que deben convivir en el mercado.
La cercanía está en el ADN de Dia, contamos con una red de más 2.300 tiendas en toda España, el 60% de los españoles tiene un Dia a menos de 15 minutos de su casa a pie. Pero esta cercanía no es sólo física, también es digital. Nuestro servicio online llega al 84% de los españoles, 35 millones de habitantes, incluyendo 4 millones de vecinos en municipios de menos de 10.000 habitantes y 2 millones de municipios de menos de 5.000 habitantes. Queremos estar donde nuestro cliente nos necesite y ofrecerle alternativas que se ajusten a sus necesidades en cada momento.
¿Qué peso tiene la marca de distribuidor en Dia y cómo ha ido evolucionando a lo largo de los años?
Las nuevas tendencias de consumo, sumadas al contexto de subida generalizada de precios, han impulsado claramente el protagonismo de la marca propia en la cesta de la compra. En Dia, anticipándonos a esta evolución, iniciamos hace cuatro años una profunda transformación de nuestra marca propia con el proyecto "Nueva Calidad Dia", renovando más de 2.400 productos con un objetivo claro: ofrecer la mejor calidad del mercado al mejor precio posible.
La excelente acogida por parte de nuestros clientes demuestra el éxito de esta estrategia. Al cierre de 2024, los productos de Nueva Calidad Dia ya representan cerca del 57,7% de las ventas (frente al 54,4% en 2023), confirmando que nuestros consumidores valoran cada vez más la combinación única de innovación, frescura, calidad y cercanía que caracteriza nuestro surtido.
Sin embargo, en Dia seguimos comprometidos con mantener un equilibrio en nuestra oferta, con una proporción aproximada del 50% entre referencias propias y marcas de fabricante, contando con más de 7.000 referencias disponibles, para satisfacer así todas las preferencias y necesidades de nuestros clientes.