Fundada en Zaragoza en 1915, ¿qué momentos clave han marcado la evolución de Ecobel hasta convertirse en una marca de limpieza ecológica con presencia internacional (España, Francia, Italia, Portugal e India)?

Consolidada la empresa en el mercado nacional con productos de limpieza ecológicos, desinfectantes y productos cosméticos, elaborados con componentes naturales desde 1925 y dando el salto al mercado industrial en 1990 con certificaciones ecológicas, soy la cuarta generación de la familia fundadora Soro; lidero la expansión internacional, cambiando el nombre de Soro Global a Ecobel Global y entrando en el mercado francés, muy receptivo a la ecología. Posteriormente y gracias al networking generado en las ferias internacionales, la marca se expande en Italia, Portugal y la India.

¿Qué valores del pasado siguen estando presentes hoy en día en Ecobel y cuáles habéis incorporado para conectar con nuevas generaciones?

Los valores que impulsan nuestra empresa son la creación de productos eco-éticos donde ecología y ética se fusionan y que con más de 100 años de experiencia en la tecnología natural aportan unos conocimientos irremplazables para la consecución de productos altamente eficaces y ecológicos.

La nueva etapa conmigo al frente avanza aún más en el compromiso medio ambiental de la empresa: mayor número de productos con la certificación europea Ecolabel; recuperación de envases adhiriéndose al sistema integrado de gestión (SIG) gestionado por Ecoembes con el fin de la recuperación de envases y recogida selectiva; la fabricación de productos concentrados que reducen el volumen de residuos: las cajas de cartón reciclado para el embalaje de los productos; sello “Cero CO2” en todos los productos ecológicos; y creando un departamento de RSC, buscando la excelencia en el seno de la empresa con especial atención al equipo humano y la calidad de los procesos productivos.

¿Cuándo y por qué decidisteis dar el salto del canal profesional al canal doméstico? ¿Qué objetivos tenéis fijados?

Este salto surge por mi idea de “democratizar” el consumo de productos de limpieza ecológicos del canal profesional que se caracterizan por una altísima eficacia en el sector hospitalario, residencias de 3ª edad y Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) y hacer partícipe de los mismos al cliente final en el canal retail con tres productos básicos para cualquier hogar: cristal multiusos, limpiador de baños y quita grasas. Y hacerlo en dos formatos: botellas de 750ml y estuches con pastillas de recambio.

Esto es posible gracias a la certificación “Ecolabel” y la innovación desarrollada por nuestro departamento de I+D+I, que hace que estas botellas sean reutilizables con pastillas concentradas, confiriendo a esta gama de productos de limpieza ecológicos un fin de sostenibilidad único en el retail español.

En este sentido, ¿qué rol juegan las alianzas con figuras reconocibles como Agatha Ruiz de la Prada y Belén Esteban?

La amistad que me une con Agatha y nuestros compromisos alineados con el medio ambiente, la ecología y la sostenibilidad, nos hacen empezar a trabajar en este ilusionante proyecto de ofrecer al consumidor final una gama de productos de limpieza ecológicos.

Agatha ha contribuido con un diseño novedoso que supone de nuevo una innovación en el mercado de limpieza que no se caracteriza por dar valor a los envases.

En cuanto a Belén Esteban, buscaba una mujer que fuese capaz de democratizar el consumo de una gama que no solo es eficaz, sino que añade los valores de la ecología, la sostenibilidad y la innovación. Belén, en su calidad de “princesa del pueblo”, puede hacer llegar estos productos al cliente final.

La colaboración con Agatha combina diseño y sostenibilidad. ¿Cuáles han sido los principales retos al llevar su estética a envases biodegradables y reciclables?

Ciertamente complementar la sostenibilidad y el diseño ha sido todo un reto que hemos conseguido gracias a la colaboración de nuestro departamento de I+D+I y el departamento de diseño de Agatha, consiguiendo unos productos de limpieza ecológicos que con un diseño y colores atractivos cumplen con los paradigmas visceral, conductual y reflexivo del diseño. Esta gama de productos de limpieza son únicos en el mercado.

¿Qué canales concretos consideráis prioritarios en vuestra estrategia de marketing general? ¿Dónde generáis mayor impacto?

Nuestro primer eje estratégico es que nuestra empresa se conozca en el mercado retail y para ello se ha rediseñado la imagen de marca, el logo y su presencia en redes. El objetivo final es que el consumidor entienda que estos productos no solo limpian con eficacia, sino que además son sostenibles. Este es realmente el elemento diferenciador que tenemos que transmitir y que yo lo resumiría en una frase: “Si tu casa quieres limpiar y al planeta respetar, Ecobel tienes que utilizar”.

¿Con qué agencias creativa soléis trabajar?

Havas Creative.

¿Cómo influye este enfoque de diseño en la percepción del producto frente a vuestros competidores?

Desarrollar el diseño en envases de limpieza confiere a estos un enfoque muy diferente al resto, que buscan únicamente la practicidad y un tamaño que les permita exponer más botellas en las estanterías vs a un diseño atractivo en forma de corazón con pantones de colores impactantes que si tuviese que resumir con un hashtag sería el siguiente: #YoNoMeEscondo

¿Cómo ha evolucionado la forma de comunicar la marca desde sus inicios más industriales hasta el enfoque actual más cercano y popular?

Sin duda, nuestra presencia en redes sociales que en nuestra gama de productos industriales no era necesaria.

¿Qué aprendizajes destacarías sobre comunicar sostenibilidad en modo cotidiano sin caer en tecnicismos y, sobre todo, en greenwahing?

Para nuestra empresa las materias primas naturales, la ecología, el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad están en nuestros orígenes y forman parte de nuestro ADN empresarial, no necesitando aparentar nada en esos ámbitos; así lo demostramos con nuestras certificaciones Ecolabel y Ecocert, nuestros envases embalajes a partir de material reciclado y reciclable, nuestro sello “cero CO2”, nuestras certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, etc. Y, ahora en retail, con envases reutilizables con pastillas concentradas que a diferencia de las capsulas liquidas utilizadas en esta línea, no contienen micro plásticos al no necesitar estar encapsuladas en plástico.

Resumiendo, cuidar del planeta se concreta en hechos y cada vez hay más consumidores que demandan este tipo de productos que no solo cuidan a los nuestros al estar dermatológicamente testados, sino que cuidan también del planeta.