
Al ritmo de una versión ‘Yo no soy esa’, una canción transgeneracional interpretada por la cantautora española Mari Trini en el año 1971, Wallapop estrena nueva campaña de publicidad. Ideada y desarrollada por la agencia creativa &Rosàs, "Esa no soy yo" retrata irónicamente algunos cambios vitales que cualquiera puede experimentar.
Una campaña simpática y costumbrista
Detrás de este código de humor, la campaña pivota sobre una realidad universal: con cada nueva etapa, algunos objetos que antes fueron significativos dejan de tener lugar en nuestro presente, ocupando espacio y perdiendo sentido. Ante esta realidad, la plataforma se posiciona como un aliado y facilitador permitiendo a las personas vencer el apego hacia las cosas innecesarias y vender en la plataforma aquello que ya no les representa.
“Queremos contar historias que reflejen situaciones reales, momentos en los que las personas deciden dejar atrás lo que ya no encaja con ellas para dar paso a nuevas etapas. Con esta campaña, Wallapop se posiciona como un aliado que acompaña de forma natural en ese proceso, desde una mirada cercana y cotidiana, porque Wallapop está creada por y para todos”, explica Edurne de Oteiza, directora de marketing en funciones de la compañía. Además, destaca: “&Rosàs es un partner de primer nivel, que ha asumido el reto con una gran capacidad resolutiva. Su conexión tanto con la marca como con el equipo, unida a la facilidad con la que se adaptan a cualquier situación, los hace un aliado idóneo para superar cualquier desafío”.
El spot, que está en televisión y online, retrata distintas escenas de humor cotidiano: desde una mujer que, tras hacerse vegana, ahora utiliza un cortador de jamón para pelar una calabaza, hasta una pareja a punto de ampliar la familia, para quienes un deportivo biplaza ya no encaja. Con un tono simpático, costumbrista y entrañable, la pieza refleja el contraste entre lo que fuimos y lo que somos hoy.
Primera campaña de &Rosàs para Wallapop
“Creo que “Esa no soy yo” es un punto de vista muy inspirador que nos invita a vender lo que ya no usamos para dar paso a nuevas experiencias. Porque vivir es cambiar, y en ese cambio, lo que dejamos atrás puede transformarse en algo valioso para otros”, afirma Isahac Oliver, chief creative officer de &Rosàs.
Además, Pol Martínez, director creativo de &Rosàs, añade: “En esta primera campaña hemos querido señalar lo absurdo que es seguir teniendo cosas que ya no forman parte de tu vida y que quizá deberías subir a Wallapop. Por otro lado, empezamos a introducir ‘Solo se vive muchas veces’, que creo que es un concepto que tiene muchas posibilidades”.
Siguiendo la línea de todas sus campañas desde el décimo aniversario de la plataforma, ‘Esa no soy yo’ ha contado con la colaboración de Creast, empresa española especializada en consultoría medioambiental para el sector del entretenimiento. Gracias a su participación, la producción logró una huella de carbono de 3,3 toneladas de CO2eq durante los dos días de rodaje, con una media diaria inferior al estándar estimado de 3 toneladas.