Hoy, 📅 de julio, es el Día Mundial del Emoji y créeme cuando te digo que mi propósito es hacer que la lectura de este artículo te siente igual de bien que el primer trago de 🍺 en una terracita con algo de brisa, que un chapuzón en la piscina 💦 o que un vaso de gazpacho 🤤 en plena 🌊 de 🔥.
Solo te voy a pedir una cosa: abandona por un ratito esa playa de Cádiz 🪁 en la que se encuentran ahora tus pensamientos y acompáñame 🛫 a descodificar las múltiples interpretaciones que un solo emoji puede tener en diferentes partes del 🌐.
Primera parada: Japón, el origen
24 años y más de 3.600 emojis después, podemos decir que esta revolución que inició el diseñador Shigetaka Kurita ha logrado que el 92 % de la población que hace uso de Internet emplee esta forma de comunicación no verbal 📱.
Algunos ya los conocerás. Con otros tendrás que deconstruirte. Pase lo que pase, te invito a adivinar 🤔 qué representan estos emojis 100 % japoneses antes de leer su significado 💡:
🙉 🙊 🙈: Kikazaru, Iwazaru y Mizaru son los tres monos sabios que están tallados en el santuario Nikko Toshogu y representan un proverbio que tenía como objetivo alejar a los más pequeños de cualquier mal.
💮: con este sello que tiene la forma de la flor de sakura se felicita e incentiva a los alumnos en el colegio.
🔰: esta es la “L” nipona, es decir, la placa que los japoneses colocan en la parte trasera del vehículo cuando se sacan el carné de conducir.
🎋: conmemora la festividad del Tanabata o Fiesta de las Estrellas, en la que los japoneses escriben sus deseos en tiras de papel que posteriormente cuelgan en ramas de bambú.
🙇🏻 🙇🏾: estos personajes que me producían especial ternura en realidad están haciendo una reverencia como muestra de respeto.
💢: ¿recuerdas haber visto esta marca en el rostro de personajes de anime? Si es así, sabrás que es porque llevaban un buen cabreo encima. Este emoji representa el enfado.
🍥: ahora que está tan de moda comer ramen, identificarás este naruto o pasta de pescado prensada con su característica espiral rosada.
😪: sí, llegó el momento de descubrir que este emoji tiene sueño y no está triste.
💩: ninguna connotación negativa tiene esta simpática caca que simboliza la buena suerte. Nuestro “¡mucha mierda!”, vaya.
Mismo emoji, diferentes interpretaciones
Y de Japón 🗻 saltamos a otros países con ejemplos que nos van a ayudar a comprender que saber leer los diferentes contextos culturales es clave a la hora de relacionarnos con personas de otras latitudes:
👏: ¡Cuidado con este! Aparenta inocencia, pero el emoji del aplauso en China 🇨🇳 hace referencia a tener sexo. Digno de aplaudir si este sale bien, por qué no decirlo también 🤭.
👌: para la gran mayoría es un signo de aprobación o conformidad. Sin embargo, diferentes organizaciones de supremacistas blancos de los Estados Unidos 🇺🇸 se lo han apropiado como símbolo de odio.
🫰: popularizado en Corea del Sur por artistas k-pop para mostrar agradecimiento y cariño a sus fans, este emoji ya se está haciendo un hueco en el imaginario colectivo de muchos países.
🤏: sin salir de 🇰🇷, este otro es utilizado para expresar que algo te ha hecho mucha gracia.
Por último, no confundamos la euforia 🤘 que genera la música rock y metal con este “te quiero” 🤟 en ASL (Lengua de Signos Americana 🧏).
Y es que más allá de las diferencias que los múltiples contextos culturales puedan generar, son más los sentimientos que compartimos que los que nos separan. Para muestra, en la infografía de Crossword Solver1 se indican los emojis que más se usaron en más de 75 países durante 2022 en una famosa red social. ¿Los resultados? Ganaron el que simboliza un emoji riéndose a carcajadas y el más bonito de todos: un corazón rojo.
Bonito dato que me permitirá seguir confiando, aunque solo sea un ratito, en la bondad del ser humano. Hasta aquí nuestro viaje. No me ha dado tiempo a contarte cómo se movilizó la Comunitat Valenciana para hacer que nuestro plato más internacional tuviera su propio emoji 🥘, pero recuerda que yo venía con propósito… ¡Feliz Día Mundial del Emoji! 🎉