Con presencia en Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa, Sigma Alimentos, multinacional de origen mexicano propietaria de Campofrío, Oscar Mayer o Navidul, entre otras marcas, exporta además a más de noventa países lo que, ha explicado Jaime Lobera, está detrás de la creación de esta unidad global de marketing para dar soporte a todos los países. El grupo ha crecido mucho y de forma rápida, con presencia en varios continentes y mercados con diferente grado de madurez. Una diversificación que se quiere respetar desde esta nueva unidad global, cuyo objetivo no es el de homogeneizar los mensajes, sino compartir experiencias y aprendizajes, ha señalado Lobera. La unidad cuenta con tres áreas: una dirección de servicios, una de estrategia y marcas y una tercera de innovación.

Para sustituir a Lobera al frente de la unidad de marketing del grupo en Europa se ha nombrado a Mario Páez, que lleva cuatro años trabajando en Campofrío y que anteriormente formaba parte del equipo de Sigma Alimentos. Este movimiento no implica cambios en el equipo de marketing del grupo en España que cuenta con Javier Portillo, como responsable de Campofrío y Oscar Mayer, y Julia Manso, directora de marketing de Navidul.

Jaime Lobera se incorporó a Campofrío como director de marketig en 2007 y con anterioridad había desempeñado estas mismas funciones en Mahou-San Miguel, Kraft Foods y Unilever. Durante los últimos cuatro años, además, ha sido presidente de la Asociación Española de Anucniantes, cargo en el que será relevado en la próxima asamblea general de la asociación en la que se elegirá nueva junta y esta, nuevo presidente (el saliente propone un candidato aunque pueden nominarse otros). De este periodo, Lobera destaca el crecimiento en socios, el trabajo desarrollado desde la Comisión de la Industria de la Publicidad para el establecimiento de estándares, la participación de la asociación en el concurso de medición digital, la consolidación de los Premios Eficacia, que este año cumplen su vigésimo aniverario, etcétera. Y, como temas en los que hay que seguir trabajando: la certificación de los datos por parte de terceros, la seguridad de las marcas o la reducción del fraude, ha señalado.