¿Qué querías ser de pequeña?

De pequeña quería ser arquitecta o diseñadora de interiores. Me encantaba dibujar casas, imaginar espacios y pensar cómo se podían construir cosas que no existían. Creo que lo que me atraía era la idea de crear algo útil, bonito y duradero.

¿Cómo cuentas o contarías a tus hijos a qué te dedicas?

Le diría que mi trabajo consiste en pensar, crear y resolver problemas con otras personas. Y que muchas veces no se ve lo que hay detrás, pero que cada detalle importa. También les digo que, aunque a veces es complicado, es satisfactorio ver que tu trabajo puede inspirar o mejorar la vida de los demás.

¿En qué empresa te gustaría trabajar, aunque solo fuera por curiosidad?

En Pixar. Despierta creatividad en estado puro y combina diversión con profundidad emocional y conceptos sorprendentes. Me encantaría ver cómo se vive el proceso creativo desde dentro, cómo trabajan los equipos y como logran conectar tanto público diverso.

Si fueras periodista, ¿a quién te gustaría entrevistar?

Me encantaría entrevista a mi abuela (Fuensanta). A veces las historias más fascinantes están a tu alrededor; su infancia, su vida, cómo entendía la vida, lo que valoraba… Es una forma de poner valor esas voces que no tienen espacio público, pero sí tienen mucha sabiduría.

Si existieran las puertas del tiempo, ¿a qué época del pasado te gustaría viajar?

Al Renacimiento. Fue una época de explosión creativa, científica y filosófica. Me encantaría poder ver de cerca cómo se vivía ese momento de descubrimiento constante.

Cuéntanos alguna anécdota divertida relacionada con tu trabajo.

Siempre me saca una sonrisa cuando me llaman por teléfono y me dicen: “¿Don Santiago?” Y yo me quedo pensando “¿Quién es ese?” Porque todos los que me conocen de verdad me llaman Santi. Me parece gracioso.

Presume de algo que se te dé bien y poca gente sepa.

Se me da sorprendentemente bien hacer palabros o rimas a mi manera.

¿Cuáles son las apps que más utilizas?

Como todo el mundo paso bastante tiempo en WhatsApp, es inevitable. También Instagram, aunque intento no caer… pero caigo. Spotify va conmigo todo el día incluso para concentrarme. Y para finalizar TikTok, no solo por los vídeos, sino por las ideas creativas que surgen. Para organizarme, la app de notas de móvil.

¿Qué libros recomendarías leer a un estudiante que quisiera dedicarse al marketing?

‘Roba como un artista’ de Austin Kleon. No habla de marketing en sí, pero sí sobre la creatividad, inspiración y cómo construir ideas propias a partir de otras.

¿Qué campaña de publicidad te ha enamorado recientemente?

'No se puede hacer mejor', de Melones El Abuelo.

¿Cómo es tu ocio audiovisual: qué ves y dónde lo ves?

Me encantan las series que cuentan buenas historias con personajes bien construidos, así que alterno entre dramas, comedias, juveniles. La mayoría de veces las veo en plataformas. Aunque disfruto viendo cualquier tipo de película, para tener un momento de desconexión total.

¿En qué redes sociales estás conectado?

Instagram, Facebook y TikTok.

¿Cuáles son tus webs favoritas?

Todas relacionadas con la moda y el diseño.

¿A qué influencers te gusta seguirles la pista?

Ninguna.

Esa canción que puedes escuchar una y otra vez.

‘Sin Vergüenza’ - Arde Bogotá y Dani Fernández o ‘Dolor y Gloria’ - Viva Suecia

Recomiéndanos una peli, una serie y un libro.

Película: ‘Intocable’. Lo importante que es tener alguien que nos apoye y nos cuide y que nos acepte tal y como somos sin importar lo que tengamos.

Serie: ‘This Is Us’. Una historia familiar con mucha sensibilidad. Llena de emociones reales, decisiones difíciles y amor incondicional.

Libro: ‘La ridícula idea de no volver a verte’.

Ese país o ciudad que estás deseando conocer.

Bali.