
Sin embargo, esto que se considera un lujo habitacional, no estaría completo si no tuviera acceso a internet. En este sentido, no son pocos los propietarios que abandonan la idea de contratar fibra por no saber cuál es el mejor método para mantener una conexión a internet sin que suponga un gasto cuando no se está haciendo uso de ella por estar el inmueble vacío.
No obstante, existe la opción de fibra segunda residencia, solución ideal para estos casos. Lo que ocurre, y hay que tener presente, es que tal y como sucede en todo este sector, hay una gran diferencia entre el plan que ofrece un determinado operador y otro, por precio y por tener o no la capacidad de adaptarse a las necesidades particulares de aquellos que no usan la vivienda de forma permanente.
¿Qué opciones de fibra hay para segundas residencias?
Si solo se usa un inmueble de manera esporádica, resulta absurdo contratar un plan tradicional con cuotas mensuales fijas, por innecesario y por costoso. Las alternativas que se ajustan mejor a este tipo de uso son:
- Fibra con pago por uso
Solución ideal para quienes visitan su segunda residencia solo unas pocas veces al año. Con este plan, solo se pagará por el tiempo consumido, evitando gastos innecesarios durante los meses en los que la casa está vacía.
- Tarifas reducidas
Algunas operadoras, en cambio, ofrecen descuentos especiales para segundas viviendas, especialmente si ya se tiene contratado un plan en la residencia principal. Este tipo de plan supone un ahorro significativo, que permite mantener una conexión de calidad sin duplicar costes, especialmente interesante para aquellos que, de forma recurrente y sin planteamiento previo, suelen hacer uso de esta otra casa.
- Conexión estacional
En caso de habitar esta vivienda solo en verano o en temporadas específicas, la conexión estacional es la mejor opción. Esta opción permite contratar la activación y desactivación del servicio según las necesidades específicas de uso. Esto permite ahorrar durante los meses en los que no se ocupa la propiedad.
Fibra de uso flexible: ¿Qué opciones existen para quienes solo usan la casa en vacaciones?
Como cabe suponer, no es lo mismo usar la segunda residencia para un fin de semana al mes que para teletrabajar durante todo el verano. Por eso, también es importante elegir una velocidad de fibra que se adapte a cada necesidad. Estas son las opciones más demandadas
- Uso ocasional
Para fines de semana o vacaciones cortas, es decir, si solo se visita la segunda residencia ocasionalmente, una velocidad de 100 Mbps suele ser suficiente para navegar, ver películas en streaming o revisar correos.
- Uso intensivo
Para el teletrabajo o estancias largas será necesario una conexión más robusta. Lo más aconsejable serán los 300 Mbps o más, especialmente si hay varios dispositivos conectados o necesitas videollamadas estables, garantizando una conexión que no se ralentiza.
¿Merece la pena contratar fibra o mejor usar datos móviles?
Es normal que aparezca la duda sobre si lo más ventajoso es un buen plan de datos móviles, si con eso será suficiente para el uso que se prevea en la segunda residencia.
- Fibra óptica
Si se requiere una mayor estabilidad, velocidades más altas y la conexión a múltiples dispositivos sin problemas, la fibra óptica es lo ideal. Así mismo, también es lo más aconsejado para estancias largas o para trabajar. Además, desaparece la preocupación por los límites de datos, lo que la hace más conveniente para un uso intensivo.
- Datos móviles
Como cabe suponer, hacer uso de los datos móviles es una solución temporal, siendo más limitado en cuanto a velocidad y capacidad. Además, el coste se va a disparar si se usa en exceso, especialmente si se comparte la conexión con varios dispositivos. En definitiva, es una opción para visitas cortas y un uso básico.
Cómo ahorrar en la fibra de tu segunda residencia: Consejos clave
Con un poco de planificación y estos consejos, será posible reducir costes sin sacrificar la calidad de la conexión:
1. Busca descuentos y promociones
Las operadoras suelen ofrecer descuentos especiales para segundas viviendas, especialmente si ya se es cliente.
2. Packs combinados
Algunas compañías permiten incluir la fibra de la segunda residencia en un pack con otros servicios, como móvil o televisión, a un precio reducido.
3. Sin permanencia
Opta por planes sin compromiso de permanencia para tener flexibilidad y evitar penalizaciones si se decide en algún momento cancelar el servicio. Esto es especialmente útil si no se está seguro de cuánto tiempo se va a usar la conexión.
4. Compara opciones
Es fundamental no quedarse con el primer precio, se deberán comparar tarifas y condiciones entre diferentes operadoras para encontrar la mejor opción.
5. Aprovecha las conexiones estacionales
Si solo se usa la segunda residencia en temporadas específicas, lo más recomendable será considerar planes estacionales o de pago por uso, lo que permitirá ahorrar durante los meses en los que la propiedad no está en uso.
Elegir la mejor opción de fibra segunda residencia no tiene por qué ser complicado, bastará un poco de planificación y seguir los consejos aquí ofrecidos.