Se trata de un programa singular, “único en el mundo en su género” según sus responsables, que introduce un diseño desarrollado por la Universidad de Girona fundamentado en técnicas estadísticas aplicadas al Customer Intelligence y a la inteligencia artificial. El programa, presentado por el consejero delegado de PSM Ricardo Mollet, alerta de las posibles fugas de clientes que pueden tener las empresas en un determinado momento, y pone en marcha unos innovadores procesos de análisis y aplicaciones que activan, de forma automática, las acciones comerciales de comunicación y promoción necesarias para retenerlos.Según Mollet, los beneficios de la aplicación de un programa 3A son “retener a los clientes, alargar su vida media como tal, utilizar los recursos con la máxima eficacia y aumentar la rentabilidad”. La clave está, según ha indicado en la rueda de prensa, en aplicar adecuadamente la filosofía del marketing 1 to 1 creada por Don Peppers y Martha Rogers, que se basa en cuatro pasos estratégicos: identificar los clientes individualmente; diferenciar la base de clientes usando un modelo de valoración basado en el rendimiento efectivo y en el potencial de crecimiento (la cuota de negocio del cliente que hasta ahora va a los competidores); definir las necesidades de los clientes de mayor valor y desarrollar estrategias de integración con ellos (los de mayor valor) para ofrecerles un servicio único, personalizado.A juicio de Mollet el programa, llevado hasta sus últimas consecuencias, produce los beneficios señalados (retener a los clientes, alargar su vida media como tal, utilizar los recursos con la máxima eficacia y aumentar la rentabilidad). “No es magia, es ciencia”, ha asegurado. El consejero delegado de PSM también ha destacado que este programa, de diseño totalmente español, ya se está exportando a nivel internacional. Al respecto ha indicado que “podemos afirmar, con satisfacción, que somos exportadores de tecnología”.