Para Häggblom, trabajar a partir de ahora bajo la marca supone un “avance muy importante tanto para los profesionales del marketing on line que actualmente formamos ntbuscadores como para el sector en general, ya que iProspect aporta una capacidad tecnológica y un conocimiento de los usuarios de Internet único en Europa y USA”.La incorporación de iProspect al mercado español del marketing en buscadores coincide con un momento de gran crecimiento del sector, ya que las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de estar posicionadas de manera adecuada en los buscadores de Internet. De hecho, y según datos de IAB, el marketing en buscadores aumentó un 136% en España el pasado año y supone ya el 46% del volumen total de la inversión en internet. De acuerdo con los datos facilitados por Price Waterhouse Coopers y IAB España, la inversión en publicidad en buscadores se situó, en 2006, en los 144 millones de euros. “Nuestro trabajo, que implica disponer de la mejor tecnología y los mejores especialistas en marketing online para conseguir que las empresas sitúen sus webs en los primeros puestos de los buscadores, tiene un valor fundamental para cualquier negocio. La diferencia entre aparecer en los cinco primeros puestos o en el número 20 en los diferentes buscadores, supone dejar de ingresar hasta un 99% en ventas. Haciendo un símil con el comercio tradicional, es como estar situados en pleno centro comercial o en un polígono de las afueras”, explica el propio Häggblom.Estudios internacionales de iProspect y la consultora Jupiter Research revelan que el 80% de los internautas, al establecer una búsqueda, sólo leen las entradas que aparecen en las dos primeras páginas de los buscadores. Y, lo que es aún más importante, la mitad de los internautas solamente clickan en las tres primeras páginas web del buscador.En cuanto a las cifras globales del sector, los datos facilitados por Pricewaterhouse Coopers e IAB Spain sobre 2006 sitúan la inversión publicitaria en buscadores en los 144 millones de euros. Parte de este crecimiento se debe a la combinación, cada vez más frecuente, de la publicidad off line y on line, una mezcla en la que juega un papel decisivo la publicidad en buscadores, ya que muchos usuarios acceden a un buscador para encontrar ofertas o empresas que han visto u oído previamente en la TV, la radio o en medios escritos. “Si cuando van a confirmar la oferta que vieron en un diario off line o convencional en Internet o a informarse con mayor profundidad, la empresa o el servicio que buscan no aparece entre los primeros resultados de la búsqueda es muy probable que esta empresa pierda un cliente”.