“Todos dicen I 2.0 you” fue el título de la ponencia presentada por Juan Manuel Ramírez, supervisor de cuentas de CP Proximity, en el pasado Congreso Iman07. Este profesional desgranó con buen humor y claridad algunos consejos para los anunciantes que quieren moverse por este nuevo ámbito virtual.
Ramírez ofreció el dato de que desde marzo de 2003 al mismo mes de 2007 se han creado 70 millones de blogs, y el ritmo se mantiene saludable. El mundo de las agencias no puede, según Ramírez, permanecer ajeno a esta realidad, sino que éstas, según sus palabras, “deben estar dispuestas a conocer qué está pasando, asimilarlo rápidamente y ser capaces de transmitirlo a sus clientes. Y los clientes deben ser capaces de entenderlo”. Para ello, enumeró e ilustró una serie de consejos, sobre todo dirigidas al anunciante, que enumeramos a continuación: 1. Mantente al día. Asume que lo que era novedoso ayer, dejará de serlo mañana. Y que tu target se enteró una semana antes que tú. No pierdas el tren de las innovaciones. 2. Sé honesto. Tu público tiene la misma información que tú. Tal vez más. No intentes engañarle. Cualquier intento de manipulación será inmediatamente desprestigiado. Publicidad 2.0 va de decir la verdad, asumir los errores y aprender a corregirlos. 3. Conoce (más) a tu target. Tu target será cada vez más específico y las formas de conquistarlo cada vez más complejas. Acércate, de veras, a lo que necesita y le interesa. 4. Participa en la conversación. Si crees que estás preparado para ello, entra a formar parte de “la comunidad”. Te dejará en una gran posición pero debes ser coherente hasta el final. [Para ilustrar este punto, Ramírez se refirió a la invitación que el consejero delegado de Yoigo en España hizo a los más importantes bloggers expertos en telecomunicaciones, y que tuvo un impacto muy positivo para la compañía en la blogosfera y dio a la compañía una buena imagen de transparencia].5. Cede el control. Genera el espacio para que los nuevos consumidores puedan relacionarse con la marca de otro modo. Asume las consecuencias (incluso económicas. [El ponente no se ahorró en este punto señalar el dilema que se abre al anunciante cuando en el canal se empiezan a verter afirmaciones sobre su producto o marca que no le son favorables]. 6. No reinventes la rueda. Ya existe un espacio donde intercambiar vídeos divertidos: se llama Youtube. ¿Por qué alguien iría a hacer lo mismo a la web de tu marca? [Ramírez advirtió del peligro de invertir demasiado en crear algo que ya existe y para lo que sería muy difícil, además, generar tráfico]. 7. Sé relevante. “Youtube se ha convertido en una fosa común del marketing, donde pululan miles de vídeos virales que nadie quiere ver, simplemente porque no son contagiosos” [Con esta cita del publicitario alemán Jean-Remy von Matt, el ponente se refirió a la necesidad de crear algo que la gente quiera reenviar: “La viralidad surge, no se inventa”].8. Busca nuevas vías de medición. Los consumidores 2.0 custodian mejor que nadie sus datos personales. Su identificación puede ser más costosa y los criterios clásicos de medición en CRM pueden no funcionar. [Ramírez se refirió aquí a la obsesión por medir exhaustivamente todo lo que se hace en internet que acomete a muchos anunciantes. “Una empresa se gasta en internet el 0,05% de su presupuesto de marketing, pero quiere tenerlo más controlado de lo que jamás ha tenido o tendrá un spot de televisión”].9. Trasciende las campañas. La filosofía 2.0 debe impregnar todas las áreas de la empresa. Un fantástico blog corporativo no sirve de nada sin un call center cercano y transparente. 10. Construye tu marca. La credibilidad y la pasión que los consumidores sientan por nuestra marca son los motores de la publicidad 2.0. Gánate su completa confianza. 11. No te dejes impresionar. Acude a los orígenes. La publicidad clásica puede seguir siendo eficaz y atractiva. Sólo recuerda respetar la inteligencia del consumidor. Algo que siempre deberíamos haber hecho”.
Tu privacidad es importante para nosotros
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación
y para incorporar funcionalidades de redes sociales.
Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y
accediendo a la página Política de Cookies.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.