Este tipo de formato es capaz de soportar spots de duración ilimitada frente a la capacidad máxima de 15-20 segundos que soportan otros formatos. Además preserva la imagen de marca del cliente, ya que la ventana de reproducción alberga un único vídeo y, al no interrumpir la navegación, no resulta intrusivo para el cliente. Otra de sus ventajas es que incrementa notablemente la cobertura del spot al insertarlo en webs no específicamente destinadas a la difusión de vídeos. Asimismo, ofrece formatos más tradicionales como son los vídeos previos (llamados pre-roll, en los que si se quiere visionar el vídeo, se tiene que ver antes el spot), vídeos para móviles y subsites susceptibles de segmentarse según el público objetivo y el contenido de la información.Ésta es la tercera compañía que compra Fox Networks, tras las adquisiciones de Digital Ventures y Clickdiario, la primera especialista en marketing de respuesta directa, y la segunda, en branding.Sergio Falcón, director para España de la compañía, ha declarado a Marketing News, que su objetivo es “ofrecer a los anunciantes la posibilidad de llegar a su target de diferentes formas: el canal de televisión, internet y el móvil)”. Sobre los sectores en los que actúan, Falcón asegura que la categoría fundamental para ellos es el entretenimiento y destaca como un target muy interesante, el infantil, aunque también reconoce que hay que ser “muy cuidadoso”. Además, recalca la constatada afirmación de que a los jóvenes ya no se les encuentra en televisión, sino en internet, y sobre todo, en las redes sociales.Según este responsable, Fox Networks, que en España lleva la explotación publicitaria de casi 60 portales, consigue 800 millones de impresiones al mes y 4,5 millones de usuarios únicos.Ver ejemplo aquí