El Termómetro Digital, que Ymedia desarrolla a través de Intelymedia, realiza un seguimiento continuo del Top of Mind de las marcas publicitadas en la red, permitiendo disponer de una medición de retorno de la inversión destinada por la marca al medio internet al relacionar estos indicadores con otras fuentes de información de la actividad disponibles como impresiones. Esta herramienta aporta información sobre cinco aspectos fundamentales:1. Monitorización del impacto: Tracking continuo de monitorización del Top of Mind y del recuerdo sugerido de la publicidad de marca. 2. Evaluación de campaña: Datos periódicos sobre las campañas más innovadoras y atractivas para el internauta. 3. Identificación de acciones especiales: Conocimiento y recuerdo de acciones especiales de la marca en las que una parte de la acción o por completo se desarrolla en la red. 4. Valoración de comunicación interactiva: Impacto de la publicidad en el móvil, lectura y participación en blogs. 5. Integración de información: Valoración del recuerdo publicitario en Internet en función de variables de inversión, impactos de la campaña, e interrelación con la actividad en medios off line.Para el desarrollo del Termómetro Digital, se realiza un estudio continuo con recogida de información semanal mediante entrevistas on line. En total, se realizan 4.800 anuales, a individuos con edades comprendidas entre los 16 y los 54 años, con una selección muestral por cuotas de edad y sexo. Las campañas y acciones que se analizan son las generadas para los medios Internet y teléfono móvil. Primeros resultados del Termómetro Digital El termómetro digital lleva en funcionamiento desde principios del mes de junio, y aunque aún no se pueden extraer conclusiones definitivas, sí se pueden evaluar los primeros resultados. Entre ellos, destaca que las marcas más presentes en la mente de los internautas corresponden a la banca y a las telecomunicaciones. Los impactos necesarios por punto de notoriedad en internet son muy heterogéneos, moviéndose entre los casi 10.000 impactos que necesitan marcas como Banesto para generar un punto de notoriedad y los 144 de marcas como Coca Cola. Se observa que la publicidad en internet tiene un efecto a largo plazo para la marca, ya que algunas marcas continúan manteniendo niveles de notoriedad relevantes a pesar de haber finalizado su campaña entre 4 y 5 semanas antes. • ¿Me recordarán todos por igual?o Los hombres muestran mayor disposición a recordar marcas de automoción. o Los jóvenes recuerdan mejor las marcas de telefonía. o No hay una clara distinción por sexo en la notoriedad generada por las marcas de productos bancarios. o La generalización del uso de Internet entre las distintas clases sociales ha propiciado un mayor recuerdo espontáneo de marcas en las clases medias. • ¿Qué impacto tienen las acciones especiales?Destacan los buenos resultados que se obtienen con las acciones especiales entre los más jóvenes y la clase social alta y media-alta, con una marcada notoriedad de aquellas que están muy enfocadas a estos target. Un ejemplo de ello es la campaña “Aficionado Profesional” de ING Direct.• ¿Estamos ya ante un consumidor multimedia?o Un 38% de los encuestados menciona haber recibido publicidad en su móvil. Aunque aún son las operadoras móviles las grandes usuarias de este medio, ya empiezan a aparecer otros sectores que también lo hacen, como el financiero o la distribución. o Los blogs parecen estar cada vez más asentados entre los usuarios de Internet: un 48% los lee habitualmente, pero sólo un 12% participa en ellos. o El consumo de los contenidos está cambiando. Un 30% ve sus series favoritas por Internet y un 43% consume simultáneamente este medio y la televisión