Según sus promotores, entre los que se encuentran asimismo Lorenzo Toldrá y Vicente Fort, el proyecto supone una revolución en el ámbito de la publicidad digital dado que está planteado de forma que “beneficia a anunciantes, agencias, medios y, sobre todo, al usuario final, que toma el control decidiendo si ver anuncios o no, cuándo, cuántos y en qué soporte digital, recibiendo productos y servicios gratuitos a cambio”. La dinámica de utilización consiste en que el usuario, previamente registrado e identificado por una serie de informaciones cualitativas acerca de sus características y preferencias en la página web de Adagreed, puede canjear puntos, obtenidos por haber visionado una serie de anuncios seleccionados, por productos o servicios. De momento la compañía ha llegado a acuerdos con empresas como CCC, Cepsa, Cinesa, Open Records o Rumbo.La ventana Adagreed se encontrará, a partir del 16 de abril, en la navegación habitual en todos los sitios que la hayan incorporado y en la página www.adagreed.com. Por cada anuncio que vea y valore el usuario recibirá un número determinado de puntos o looks. La única forma de pasar de un anuncio a otro es valorarlo, lo que supone una ayuda para la configuración de su perfil y una información valiosa para el anunciante sobre el funcionamiento de su campaña en tiempo real.Según este esquema, el anunciante sólo paga por la publicidad vista y valorada por su consumidor target, y los soportes digitales obtienen una vía de financiación segura. Adagreed se adapta a cualquier soporte digital y permite ver anuncios en cualquier momento, con la máxima calidad y formatos hasta ahora imposibles de trasladar a internet. “Se trata de publicidad amiga, que interesa y beneficia a todos. Parte del principio del respeto hacia el consumidor en todos los sentidos”, afirma en un comunicado Artur Sales, presidente de la compañía. Entre las ventajas está el hecho de convertirse en una vía de ingresos para las páginas web que hasta ahora los sustentaban en banners y demás formatos más limitados. El plan de negocio de la nueva compañía, patentada en Estados Unidos, es facturar en España en su primer ejercicio 18 millones de euros. En el staff de Adagreed, Sales ocupa la presidencia; Mateo Blay, la dirección general; Lorenzo Toldrá, la dirección tecnológica y Vicente Fort, la dirección de negocio.