Google estrena su particular visión de la segmentación por comportamiento
La última novedad publicitaria de Google no está relacionada con las búsquedas, el territorio tradicional del gigante de internet, sino con la publicidad gráfica. La compañía pretende afianzar su posición en la modalidad display con el lanzamiento de Anuncios basados en intereses, un sistema que ofrecerá publicidad gráfica a los usuarios tanto en YouTube como en su Red de contenido (es decir, todas aquellas páginas asociadas a Google en las que se publican anuncios de Adsense), en función de su comportamiento previo.
Google no ha querido denominar a su sistema con el genérico de behavioral targeting o marketing por comportamiento. Aunque el principio es el mismo, el sistema de Google plantea algunas diferencias, comenzando por la "amplísima cobertura" que, según dijo su director general en España, Javier Rodríguez Zapatero, llega en nuestro país al 82% de los usuarios en el caso de Google, y a 11,5 millones en el de YouTube. Y siguiendo por la posibilidad que tiene el usuario de modificar su perfil, algo hasta ahora inédito en otros sistemas. En concreto, los anunciantes podrán ofrecer publicidad a los usuarios que hayan visitado previamente su sitio y a los usuarios que Google asocie a una categoría de interés determinada a partir de las visitas que haya realizado anteriormente a YouTube y a la Red de contenido de Google. Por ejemplo, si un internauta busca botas de fútbol en un sitio de ropa deportiva en agosto, ese mismo sitio podrá ofrecerle anuncios en otras webs afiliadas a Google para informarle en diciembre de sus ofertas de invierno. O si una persona pasa parte de su tiempo viendo vídeos de coches en YouTube y reseñas sobre vehículos en la red de contenido de Google, se le clasificará como aficionado a los coches y podrá ver más anuncios relacionados con este tema. Para ello se utilizan las cookies que Google almacena en el navegador de los internautas y que ahora se utilizarán para que los anunciantes les muestren publicidad relacionada con sus gustos o aficiones. El sistema permitirá “pasar de la segmentación demográfica tradicional, a otra basada en el interés del usuario a partir de los patrones de comportamiento del usuario”, explicó Rodríguez Zapatero durante la presentación a medios de nuestro país.
Control del usuario Además, Google ha puesto en marcha un sistema que permite a los usuarios ver y controlar el modo en que se les muestra la publicidad. A través del Administrador de preferencias de anuncios (www.google.es/ads/preferences) el internauta puede ver, añadir y eliminar los intereses a los que está asociado o incluso desactivar totalmente la recepción de anuncios de este tipo (lo que no quiere decir que deje de recibir publicidad). Desde Google hacen hincapié en la transparencia del sistema y en su preocupación por la protección de datos del usuario, que se guardarán durante 18 meses, aunque el sistema sólo utilizará los del último mes y medio para asignar las categorías. Según su director general en nuestro país, el lanzamiento “representa un avance tecnológico que va a poder ser aplicado a una masa crítica importante y, además, se va a hacer de una forma muy clara para el usuario”. También confirmó que el nuevo sistema no implicará un cambio de tarifas y que se seguirán utilizando las dos fórmulas actuales de venta: CPC (basado en subastas, para la publicidad en buscadores) y CPM (para publicidad gráfica). Desde el pasado 11 de marzo funciona la versión beta de Anuncios basados en intereses. A principios de abril unos cuantos anunciantes estadounidenses y europeos empezarán a utilizar en período de prueba el sistema y Google espera que esté disponible para todos los anunciantes de Adwords a finales de año
Tu privacidad es importante para nosotros
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación
y para incorporar funcionalidades de redes sociales.
Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y
accediendo a la página Política de Cookies.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.