La segmentación por comportamiento o Behavioral Targeting (BT), que Yahoo! presentó por primera vez hace cinco años en Estados Unidos, es una herramienta que permite a los anunciantes enviar sus mensajes a los consumidores apropiados, en el momento adecuado y con el mensaje preciso. Este sistema determina en función de la actividad on line del usuario qué tipo de mensajes le resultan más relevantes. Las nuevas herramientas de Yahoo! detectan cuándo es el momento adecuado para enviar mensajes centrados en la compra (como ofertas especiales, limitadas durante un tiempo, etc.) y cuándo es un buen momento para reforzar la imagen de marca.Según la compañía, BT Engagers es una herramienta para conectar con el público objetivo de cara a aumentar la notoriedad de la marca y la vinculación con la misma. Está dirigida a aquellos consumidores que empiezan a sentir interés por un producto o categoría de productos, pero que dentro del ciclo de compra su interés aún no está en el “punto álgido“.Por otra parte, BT Shoppers supone un paso más, y permite lanzar un impacto directamente a aquellos consumidores que están realmente interesados en adquirir un producto. De esta forma, Yahoo! Network ofrece esta funcionalidad en campañas de promoción orientadas a la generación de respuesta, ventas, captación clientes o registros. Para explicar estas novedades al público profesional, Yahoo! ha puesto en marcha una divertida campaña on line llamada "El encantador de banners".Datos de la publicidad segmentada por comportamientoDe acuerdo con el estudio de la consultora Forrester “US Interactive Marketer Online”, más del 22% del presupuesto de los anunciantes on line en Estados Unidos se destina a la publicidad segmentada por comportamiento. Por otra parte, los datos del EIAA MediaScope 08, en España, revelan que el 68% de los usuarios se muestra positivo o neutral a que la publicidad se base en sus hábitos on line y el 57% considera importante que los anuncios estén basados en sus preferencias.Yahoo! Network también ofrece resultados de diversas campañas en las que se empleó la segmentación por comportamiento. Según la compañía, los resultados fueron muy positivos tanto en términos de notoriedad de marca (casi duplicando el porcentaje de recuerdo de los expuestos a la campaña mediante segmentación demográfica y por contenido), como en términos de respuesta (donde no sólo se multiplicaba x3 el ratio de click sino también x5 la conversión)