Los ‘millennials’, por ejemplo, emplean cada vez más tiempo en consumir vídeos y navegar por redes sociales, pero esto es algo que no necesariamente implica que estén recortando el tiempo dedicado a otros medios. En parte coinciden con los internautas más jóvenes, 13-17 años, que están alejándose cada vez más de los portales basados en texto, así como un poco de la televisión, mientras que los vídeos y las redes sociales se han colocado en el centro de su interés.

Los usuarios analizados, tanto los más jóvenes como los más adultos, también aseguran consumir contenidos completos de televisión, como programas o películas, a través de ‘streaming’. Asimismo, y siempre según la información que publica ‘Emarketer’, el interés que muestran por vídeos cortos online es similar. Ambas franjas de edad afirman en un porcentaje de alrededor del 50% que consumen más que antes los dos tipos de contenido.

A pesar de que la investigación indique que ha aumentado el consumo de piezas audiovisuales en internet, la televisión tradicional continúa concentrando gran parte de la atención de ambos grupos. Un 40% de los entrevistados de la Generación Z dice que la consume igual que el año pasado, un 35% que la ve un poco menos y un 25%, un poco más. Los ‘millennials’, por su parte, suelen inclinarse más hacia la opción de que ahora la ven algo más.

En cuanto a los portales con protagonismo de texto, parece que ahora tienen menos tirón. Así, el 22% de los internautas más jóvenes dice leer blogs durante menos tiempo, mientras que el 11% dedica también menor atención a los portales y aplicaciones de los editores.