Cómo hacer que los consumidores revelen más información
Cuando la consultora CCB FastMap preguntó a los consumidores qué método preferían que usaran las compañías para comunicarse con ellos (email, teléfono, cartas…), el 63% dijo: Ninguno de ellos. Incluso cuando los consumidores tienen una relación con la compañía, el 23% preferirían no tener comunicación con ella. La cifra sube al 50% cuando se tarta de bancos.
Los consumidores cada vez están menos dispuestos a divulgar datos. El mismo estudio encontró que el 86% de los consumidores rutinariamente marcan la caja para que no se utilice su información personal.Esto no era lo que esperaba el CRM cuando se desarrolló a primeros de los Noventa. Cuanto mayor cantidad de datos sobre sus clientes que acumularan las compañías, mayor conocimiento sobre el consumidor, pensaban.Un proyecto de investigación de VRM (vendor relationship management) realizado por la Universidad de Harvard sugiere una manera de solucionar este problema: cuanto más control tengan los individuos de sus datos personales, mayor beneficio para ambas partes.“En un futuro, los consumidores podrán utilizar muchas herramientas que ahora no tienen, tendrán espacios personales de datos que les ayuden a mantener el control sobre su información e incluso para compartir muchos más datos, pero siempre bajo sus condiciones”, explica en Financial Times un coordinador del proyecto VRM. Así, a medida que los consumidores organicen sus vidas con datos digitales, demandarán herramientas de software para acumular, ordenar, analizar, almacenar, proteger y usar esos datos de manera eficiente.
Tu privacidad es importante para nosotros
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación
y para incorporar funcionalidades de redes sociales.
Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y
accediendo a la página Política de Cookies.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.