Si bien el gasto de cada uno de estos hogares es un 16% inferior a la media de hogares en España (gastan 3.396 euros anuales en la cesta de la compra frente a los 4.044 euros de la media de hogares), el gasto que realizan en conjunto ha aumentado un 7,3% a lo largo de este último año móvil (agosto 2008 - septiembre 2009 frente al mismo periodo del año anterior).

Teniendo en cuenta que en ese mismo periodo el total de consumidores redujo un -0,6% su gasto en estos productos, los expertos de TNS Worldpanel apuntan que "el colectivo de hogares formados por inmigrantes es uno de los más atractivos para fabricantes y distribuidores junto con singles, parejas jóvenes sin hijos y seniors". Los hogares con inmigrantes ya son, según TNS Worldpanel, responsables del 9,1% del gasto en valor en alimentación y droguería.

Este gasto se repartió entre los 77 días que un hogar extranjero acude a hacer la compra en un año, siete días menos que el total hogares (84). Su ticket por día de compra es de 44,2 euros, frente a los 48,2 euros por día del total hogares. Por otra parte, la constante búsqueda de opciones más económicas por parte de estos hogares les permite gastar un 12% menos que la media de hogares.

Los hogares extranjeros realizan sus compras mayoritariamente en el canal dinámico (hiper + super + discount), donde destinan el 75% de su gasto, siendo el hipermercado el canal en el que se aprecia una mayor diferencia respecto al total hogares (21,6% de su gasto se realiza en el hipermercado frente al 16,2% que destina a ese canal el total hogares, lo que supone +5,4 puntos porcentuales más que la media). Huyen del canal especialista y tradicional, canales tradicionalmente más caros.

Los hogares con ama de casa extranjera son hogares en los que la marca de la distribución es una opción altamente utilizada, con el 38,1% del valor frente al 33,4% que ésta representa para el total hogares. Aún así, ello no les impide realizar un gasto muy similar en las marcas de principales fabricantes, muchas de ellas ya presentes en su país de origen, viéndose debilitado el papel de las marcas más regionales o locales entre este público.

Otro factor que repercute en un menor gasto en su cesta es su composición. Los hogares extranjeros son menos afines a los productos frescos, para los que sólo reservan el 44,2% de su presupuesto, mientras que para el hogar promedio éstos representan el 51,5% de su gasto. Productos como mantequilla, salsas, puré, arroz, harina, queso rallado, zumo, infusiones y base pizza empanada son productos más habituales en sus carros.