
Este estudio también destaca que los consumidores españoles son más receptivos a las recomendaciones personales a través de los canales online que en cualquier otro país. Un 15,6% de los encuestados europeos afirmaron que visitan las redes sociales de manera regular, usándolas para investigar posibles compras online, mientras que la media española es más alta. Una vez más, el 21,6% de los españoles destacan que usan Facebook, Twitter o similar para investigar antes de realizar sus compras online.
Sin embargo, España está por detrás de la media europea en cuanto a frecuencia y presupuesto para las compras online. Los resultados indican que, de hecho, el 14,64% de ellos ya adquieren 5 productos o más, pero esta media baja a 9,6% en España. Los alemanes, con un 25,6% y los británicos con un 20,4%, son los que tienen el ratio más alto de compra. A los consumidores europeos también se les preguntó sobre el importe medio que gastan y se apreció que el 46,86% ya gasta más de 50 euros al mes. España está dentro de esta media, con un 46,7%, pero bastante detrás de los alemanes (61,2%) o los franceses (54,4%).
Cuando se les preguntó sobre cómo prefieren investigar y comprar nuevos productos, las respuestas de los europeos indicaron que están fuertemente influidos por Internet, ya que el 91,4% de ellos dijeron que usan la red para buscar y/o adquirir productos. Este porcentaje es más alto en España que la media europea, con un 94,3%, sólo superado por Alemania, con un 95%.
El 40% de los consumidores europeos tienden a usar dos fuentes de información para investigar antes de comprar online, pero los españoles son los que más lo hacen, ya que un 50,2% de ellos indicaron que usan tres o más fuentes antes de tomar su decisión de compra.