Trnd, empresa que se dedica justamente a dar servicios de creación de recomendaciones personales,  ha entrevistado para su estudio a más de 30.000 miembros de la plataforma Trnd.com y ha evaluado un total de 20.000 respuestas. En la primera parte de la encuesta, los participantes fueron invitados a relatar la última experiencia de recomendación sobre un producto o marca que recibieron de otra persona.

La proporción del boca a boca digital que recuerdan los encuestados sólo representa el 4,6%. El valor coincide con los datos recogidos por Trnd en los últimos seis años en las campañas de marketing boca-oreja. Allí también, la participación del boca-oreja online generado por los participantes en la campaña, se sitúa en un rango inferior al 10%.

Martin Oetting, director internacional de investigación de Trnd, explica que "los resultados son poco sorprendentes. Las conversaciones cotidianas sobre productos y marcas las realizamos de manera intuitiva y automática. Es poco común recurrir al móvil o al ordenador para comunicar nuestra experiencia en Twitter, Facebook, blogs, etc.”.

Aunque depende de la manera de ser de cada persona y de la importancia y el significado que da al boca-oreja. Oetting profundiza: “La mayoría de la gente activa en el social media tiene un comportamiento de comunicación online completamente distinto y muy por encima de la media. Esto implica que puedan tener una visión muy cerrada que en muchos casos les lleva a deducir, erróneamente, que ese comportamiento se repite con el resto de la población”.

Así, el boca-oreja físico sigue siendo el canal de recomendación preferido por los consumidores, como confirma este nuevo estudio.


Acceder desde aquí al estudio.