
Empresas como Grifols -que facturó 2.300 millones de euros en 2011- o ACS – cuya facturación creció un 62,1% en 2011 respecto al mismo periodo del año anterior- no tienen presencia en redes sociales. La presencia también es nula en el caso de Acerinox -con 73,7 millones de euros de beneficio- y de la constructora Sacyr. Otras, como Técnicas Reunidas, OHL y Gas Natural no se mantienen lo suficientemente activas por lo que su impacto real resulta mínimo.
Solo 11 de las 35 empresas superan la barrera de los 10.000 fans en Facebook y 18 la de los 1.000 seguidores en Twitter.
Por otra parte, el grupo Inditex -formado por Zara, Pull and Bear, Stradivarius, Zara Home, Berskha, Üterque y Oysho- es el líder indiscutible en las redes sociales, ya que tiene el mayor número de seguidores en las dos plataformas principales, Facebook y Twitter. La empresa textil cuenta, en total, con 27.671.000 fans en el conjunto de todas las páginas en Facebook y con 260.372 seguidores en sus cuentas de Twitter. La empresa de Amancio Ortega también destaca por su presencia en plataformas más novedosas, siendo la única del grupo de 35 que apuesta por la más reciente de las redes sociales, Pinterest.
De entre todas las marcas que gestiona el grupo Inditex, la más relevante en las dos plataformas principales es Zara, que tiene 14.468.529 de fans en Facebook y 81.500 seguidores en Twitter. Pull and Bear es, por otra parte, la empresa del grupo gallego presente en un mayor número de plataformas, ya que, al margen de Facebook y Twitter, también está en Youtube, Vimeo y Tuenti.
En segundo lugar, y después de Inditex, destaca el grupo Mediaset que suma 667.493 fans en sus páginas de Facebook y 365.700 en las de Twitter. Todas las marcas de Mediaset –Telecinco, Divinity, Siete, Boing, Cuatro, FDF, Energy- cuentan con perfiles independientes en redes sociales. Destaca la apuesta de este grupo por Tuenti, una red social muy popular en España con un público mayoritariamente adolescente. Según Tuenti, el 90% de sus usuarios tienen entre 14 y 35 años y su perfil correspondería al de una mujer de 23 años, con estudios universitarios y residente en una capital de
provincia.
Tras Facebook y Twitter, Youtube se posiciona como la tercera plataforma más popular entre las empresas del Ibex 35, seguida de Linkedin y Flickr que ocupan el cuarto y quinto puesto, respectivamente. Así, 14 de las 35 empresas cuentan con su propio canal en Youtube, 8 de ellas tienen presencia en la red profesional Linkedin y 7 tienen cuenta en Flickr. Además, el 48% de las empresas del Ibex 35 se muestra abierta a innovar en redes sociales, ya que 17 de las 35 tienen cuentas activas en Flickr o Tuenti.
El sector bancario, el más activo en redes sociales
Las cinco empresas pertenecientes al sector bancario en el Ibex 35 –Banco Santander, Bankinter, Banco Sabadell, Banco Popular y Bankia-, apuestan por las redes sociales como canales de comunicación con sus públicos, con presencia tanto en Facebook como en Twitter. Por otra parte, International Airlines Group (Iberia y British Airways) es el grupo que ha publicado más tuits en la red. Además, Acciona, Repsol, Santander, CaixaBank, Bankinter, Mapfre e Iberia (International Airline Group) tienen diversas cuentas en Facebook y/o Twitter según el país de actuación. Endesa, por su parte, sólo tiene presencia activa en Perú y Gas Natural, en México. Esta última empresa energética tiene la singularidad de usar, al igual que hace Abertis, su Twitter como herramienta de comunicación, ya que se trata de una cuenta protegida que no es accesible para el público general (sólo para periodistas).
Facebook sigue siendo la plataforma más popular en la red. Según datos de Alexa de 2012, se trata de la segunda página más vista en España por detrás de Google. Según datos de ComScore de abril de 2012, Twitter está a punto de superar la barrera de los 5 millones de usuarios en España, y tiene un alcance del 20,1% entre los internautas españoles. Además, y según Nielsen Online 2012, el 75% de los internautas en España usan redes sociales y es el quinto país del mundo que más utiliza las redes, superando a Francia y Alemania.
Descargar el estudio completo en este enlace.