
“A nivel global, el promedio de usuarios móviles sólo lo ha sido durante 12 años” afirma Laura Simpson, directora global de McCann Truth Central. “Esto significa que, en los años de utilización del mismo, es como si todos nos hubiéramos vuelto adolescentes. Y como la mayoría de los adolescentes, estamos asumiendo riesgos y probando cosas nuevas. Nuestros registros demuestran que en su relativamente joven vida móvil, los consumidores han tenido un promedio de 6.4 dispositivos y que establecieron una relación seria con un nuevo dispositivo o proveedor móvil cada 22 meses.”
“Nuestros años de adolescencia móvil crean fantásticas oportunidades para las marcas de mejorar su relación con los consumidores,” sostiene Kevin Nelson, McCann Global Telecom Lead. “Pero las marcas necesitan comprender que los usuarios otorgan a los móviles un valor superior que a otros medios. El móvil es algo más personal que una televisión o un ordenador, es como si se tratase de una extensión de nosotros mismos. Las marcas que respeten esta relación única serán las líderes y las que no, serán descartadas rápidamente.”.
Es propio de los adolescentes estar en la permanente búsqueda de su verdadera identidad y en la definición de su propia personalidad. Sorprendentemente, los resultados del estudio han revelado que en la mayoría de los casos los usuarios móviles tienen una personalidad diferente en persona. Por ejemplo, un individuo que normalmente es considerado reservado en la vida real, a través del móvil puede, sin lugar a dudas, ser muchísimo más extrovertido. El promedio de encuestados resultó ser un 50 % más comunicativos a través de su dispositivo móvil que en persona.
Asimismo, el estudio puso de manifiesto la existencia de personalidades móviles diferentes. Las 5 principales serían:
-Mobile Maître-D (15% a nivel global; #1 en España, China y Sudáfrica)
-Data Diva (11% a nivel global; #1 en EEUU y Reino Unido)
-Wireless Warrior (10% a nivel global; #1 en Sudáfrica)
-iChatty (9% a nivel global; #1 en India y Brasil)
Linked-Out Loyalist (8% a nivel global; #1 en Japón).
La significativa muestra cuantitativa y cualitativa de este estudio online recoge las respuestas de 9.000 participantes de nueve países (EE.UU., Brasil, Reino Unido, Alemania, España, Sudáfrica, India, China y Japón) y de cerca de 20.000 panelistas online de los citados nueve países, además de Filipinas , Chile, Egipto, Noruega y Suecia. Los datos para la elaboración de este estudio fueron recogidos por la empresa Harris Interactive en nombre de McCann Truth Central. McCann fue responsable de diseño de la encuesta y el análisis de datos.
Acceder al estudio desde aquí.
Noticias relacionadas:
Un nuevo estudio de McCann saca a la luz las contradicciones de la era del bienestar