Según sus conclusiones, Mango y Adidas han desarrollado tiendas notablemente adaptadas a las tabletas; cuentan con una estructura sencilla y un cuidado diseño, así como con botones grandes para facilitar la navegación del usuario tanto en posición vertical como apaisada. Además, los procesos de registro y compra son muy intuitivos y disponen de elementos de confianza, condiciones de compra y un botón de call-to-action visible y resaltado.


Por su parte, Stradivarius y H&M tienen un mayor potencial de mejora. Por ejemplo, podrían ofrecer la posibilidad de modificar el pedido sin necesidad de interrumpir el proceso de compra, incluir elementos de confianza o información relativa a la protección de datos.


Para determinar el éxito global, Quisma ha analizado las cuatro fases fundamentales que intervienen en el proceso de compra: home o página de inicio, página de detalle de producto, cesta de compra y check-out. Y curiosamente los resultados difieren mucho dependiendo del área analizada.


En cuanto a la home, Mango obtiene el mejor resultado global con un 95,31%, seguida de Adidas (90%). En las página de detalle de producto se registraron las mejores calificaciones, ya que todas las tiendas online analizadas obtuvieron buenos resultados.


En la fase de compra, los resultados obtenidos en este punto variaron notablemente: mientras que Adidas y Desigual obtuvieron el primer puesto con un 90,48% cada uno, H&M ocupa el último lugar, con un 61,9%.


El check-out es el último paso del proceso de compra online: seis de las nueve tiendas online se posicionaron en el tramo medio o bajo de la tabla. En este aspecto, H&M (67,42%) es el más mejorable.


Para conseguir una copia online del estudio entrar en www.quisma.com/es_ES

Nota: El estudio se ha basado en la página española de H&M para las dos primeras fases, pero para las dos siguientes en la de Reino Unido, ya que en nuestro país la marca sueca no ofrece la posibilidad de comprar desde su web.