
La multinacional repite primera posición, puesto que lleva acaparando desde 2011. En segundo lugar se sitúa El Corte Inglés, con 76,0 millones y una leve caída del 1,1%, seguido de L’Oréal, con 70,8 millones de euros y una caída algo mayor, del -10,9%. Estos dos anunciantes se han cambiado las posiciones respecto al ranking del año pasado. Como novedad, destaca la entrada de Jazztel, con 28,1 millones de euros, entre los veinte primeros anunciantes.

Por sectores, la mayor inversión provino de Distribución y Restauración, con 415,2 millones y un incremento del 10,6%.

Buenas noticias
Después de varios años de descensos consecutivos como consecuencia de la crisis, la inversión publicitaria ha cambiado de tendencia y ha experimentado un crecimiento que incluso cabría calificar de apreciable.
Así, de acuerdo con InfoAdex, la inversión real estimada en 2014 ascendió a 11.078,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,9% respecto a 2013. La tasa de crecimiento de la inversión en medios convencionales fue del 6,4%, con lo que la cifra de inversión en los mismos se situó en los 4.532,9 millones, mientras que los medios no convencionales crecieron un 5,6% y se situaron en 6.545 millones de euros.
Según el índice I2p, la otra fuente que controla la inversión en medios convencionales en el mercado español, el crecimiento de la misma el pasado año fue del 5,0%, un punto y medio menos que el estimado por InfoAdex.
Por medios
Entre los medios convencionales, crecieron todos a excepción de Diarios, que cayó un 1,0%, lo que según los responsables del estudio de InfoAdex es un positivo signo de estabilidad para un medio que ha sufrido mucho a lo largo de la crisis, y dominicales, con una caída del 2,6%. El mayor volumen de inversión corresponde a Televisión, con 1.890,4 millones de euros, tras un notable crecimiento del 11,0%. Internet fue el segundo por inversión, con 956,5 millones, con un crecimiento del 6,7%. Diarios fue el tercer medio por volumen de inversión, con 656,3 millones, fruto del pequeño descenso apuntado más arriba.
Entre los medios no convencionales, los mayores volúmenes de inversión correspondieron, por este orden, a Mailing Personalizado; PLV, Merchandising, Señalización y Rótulos, y Marketing Telefónico, los tres con inversiones superiores a los 1.000 millones de euros , y crecimientos respecto al año 2013; entre ellos es especialmente notable el de Marketing Telefónico, con un 13,2%.
Mediaset, con una inversión recibida de 836.0 millones y un incremento del 12,2%, y Atresmedia, con cifras homólogas de 784,0 millones y 8,1%, dominaron el mercado televisivo, de que acumulan una cuota del 85,7%, ligeramente inferior, en cualquier caso, a la del 86,3% registrada en 2013.