
El informe señala que a finales de 2018, el 66,5% de la población de los mercados digitales líderes, tendrá un teléfono móvil inteligente. La evolución desde 2013 en los 47 países analizados señala que la penetración de este dispositivo ha pasado del 41,6%, en 2013; el 49,5%, en 2014, y que este año alcanzará el 55,7%.
La adopción del 'smartphone' es superior en las zonas Asia Pacífico y Europa Occidental, liderazgo que se mantendrá durante los próximos años, según los responsables del estudio.
Además de Singapur, España e Irlanda, los otros principales mercados para este dispositivo son: Corea del Sur, Noruega, Japón, Austria, Suecia, Holanda y Hong Kong. Se espera, no obstante, que Suiza, Australia y Dinamarca pasen al top ten en 2018, y que salgan Japón, Suecia y Holanda.
En cuanto a las tabletas, en los 47 países analizados su penetración ha crecido del 5,3% que representaba en 2012 al 14,8% en 2014, y se espera que se sitúe en el 19,8% en 2018. El mercado con mayor penetración, en este caso, es Hong Kong con un 77% en 2015, con previsiones de crecer hasta el 91% en 2018. Le siguen Singapur, con el 64% en 2014 y previsiones de llegar al 82% dentro de tres años, y Holanda, con un 58,3% actual y estimaciones de alcanzar al 75% durante este período.
Por otra parte, el informe habla de una ralentización en el crecimiento global de usuarios de internet. En los 47 principales mercados habrá 1,9 miles de millones de usuarios de internet a finales de 2015, que representan cerca del 60% de los usuarios de internet de todo el mundo, un 3,9% más que el año pasado, se indica, de manera que la tasa anual de crecimiento caerá del 7,9% en 2011, con 1.500 de millones de usuarios de internet en esos mercados, hasta el 2,5% en 2018, momento en el que habrá 2.000 millones de usuarios.
Corea del Sur es el mercado con mayor penetración, dada la política del gobierno surcoreano de permitir el acceso universal desde 2011. Le siguen Dinamarca (98% de penetración en 2014) y Holanda (96,7%). España queda todavía lejos de esos índices, con un índice de penetración que hace no mucho rebasó la mitad de la población.
Los 47 países incluidos en New Media Forecasts son Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bielorrusia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, República Checa, Dinamarca, Ecuador, Estonia, Finlandia, France, Alemania, Grecia, Hong Kong, Hungría, Irlanda, Italia, Israel, Japón, Kazakstán, Latvia, Malaysia, Moldavia, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Pakistán, Portugal, Rusia, Singapur, Eslovenia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán, Turquía, Ucrania, Reino Unido, Estados Unidos de América y Venezuela.