Internet es su principal medio de comunicación, destacando sobre el resto de medios, con un 88,4%, seguido de la televisión (85,8%), el medio exterior (76,4%) y la radio (56,5%).  También, en cuando al uso que le dan a internet, baja ligeramente en los últimos meses el número de internautas pero aumentan los minutos diarios que están conectados, haciéndolo principalmente desde casa y utilizando, sobre todo, el móvil como dispositivo de acceso a webs de video y redes sociales, en donde son muy activos. Aquí predomina Facebook (con un 40,7%) seguido de Twitter (34,1). Chatear (70,8%), publicar y enviar mensajes (54,9%) y hacer comentarios en el estado de un amigo (50,4%) son las actividades principales que llevan a cabo en redes sociales. En este sentido, se contraponen a los ‘millennials’, para quienes las redes sociales les impulsaban más a interactuar con las marcas, convirtiéndolo en un grupo mucho más marquista.

El análisis pone de manifiesto el decreciente interés de los jóvenes Z por la televisión, mostrando un descenso del consumo desde 2012, si bien eso no implica que no consuman contenido audiovisual, pero a través de otros medios o dispositivos. En televisión, son las cadenas de TDT las que acaparan la mayor parte de la audiencia: casi la mitad de su consumo se centra en la televisión digital terrestre, y son las infantiles las temáticas más vistas.

En cuanto a la radio, destacan las emisoras musicales, a las que dedican más de 70 minutos al día, concentrados mayormente en la franja de tarde. Los medios impresos pierden fuerza antes los digitales; de hecho, según reflejan los datos, la Generación Z no dedica  más de 6 minutos al día de media de lectura de diarios impresos.

El medio exterior es el gran vencedor en la lucha por la audiencia más joven. Su penetración en la Generación Z alcanza el 76,4%, destacando autobuses (35,9%) y paradas de bus (31,8%).

La compra offline, una sorpresa

Aun habiendo nacido en pleno desarrollo de las TIC y ser unos expertos en su manejo, estos “jóvenes Z” eligen  la compra de toda la vida frente a la que se realiza online (al contrario que los ‘millennials’, para quienes la compra online estaba mucho más presente). Y sorprende que, además, busquen y comparen productos antes de elegir o comprar (56,1%) e intenten tener un buen descuento (55,1%), valorando la posibilidad de probar gratis el producto primero (54,8%).

En líneas generales, en lo que se refiere a su relación con la tecnología, los datos refuerzan el vínculo de la Generación Z con todo lo que tenga que ver con las TIC. Incluso a su tempana edad, un 80,8% ya posee un ordenador (PC o portátil) y un 70,6% de los encuestados ya tiene un 'smartphone'. Un 67,1% confiesa que no puede vivir sin su móvil; y más de la mitad (53,7%) declara estar siempre pendiente de si tiene mensajes y mails nuevos en el móvil.