De los países analizados en el informe, únicamente Holanda y China presentan cifras de gasto más bajas. Respecto al gasto en videojuegos por habitante, el estudio del Strategic Research Center de EAE muestra que los españoles invirtieron 8,2 euros al año en 2015, una caída del 3,5% respecto 2014.

El 92% de los videojuegos que se venden en España son para videoconsola, mientras que el 8% restante corresponde a ordenadores, tanto PC como Mac. Por categoría, los videojuegos de deporte lideran el mercado en España con una cuota de mercado del 25%, seguido de los de música y baile con un 18,4%, y disparos con un 9% de la cuota de mercado.

Según el informe elaborado por EAE Business School, las comunidades autónomas con las cifras de gasto en videojuegos más elevadas son Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana, con 55, 54, 54 y 34 millones de euros respectivamente. El lado opuesto lo ocupan La Rioja, Navarra y Cantabria, con las cifras más modestas de 2, 3 y 4 millones de euros respectivamente. Las cuatro comunidades con mayor volumen de negocio suman más del 60% del gasto total español.

El estudio de EAE muestra que hay enormes diferencias en el consumo de videojuegos entre las distintas comunidades autónomas. Por ejemplo, en Andalucía (la que más) se gasta 27 veces más que en La Rioja (la que menos ), o 4 veces más que en Castilla y León. En Cataluña se gastan 9 veces más en videojuegos que en Baleares, o 6,75 veces más que en Aragón. Madrid, por ejemplo, gasta 5 veces más que su vecina Castilla La Mancha.

Por habitante, los que más gastaron en videojuegos en España en 2015 fueron madrileños, vascos, asturianos, catalanes y riojanos, con cifras por persona de 8,5, 8, 8, 7,4 y 7,3 euros respectivamente. Los españoles que gastan por encima de la media nacional, fijada en 8,25 euros en 2015, son madrileños, vascos y asturianos. Los que menos gastan en videojuegos en España son castellano manchegos, gallegos, castellano leoneses y navarros, con cifras de gasto por habitante de 5,1, 5,3, 5,4 y 5,4 euros.

El informe elaborado por EAE Business School prevé que el mercado español de videojuegos se contraerá hasta los 252 millones de euros en 2019, una caída del 20,5% respecto a la cifra actual, y una caída similar a la que experimentarán países como Reino Unido o Canadá. Respecto al gasto en videojuegos por habitante, se prevé que en 2019 cada español gastará 6,6 euros, una caída del 19,5%.

 

Acceder al informe