
Ninguna marca española aparece en el ranking, realizado a partir de encuestas a 10.000 consumidores de cuatro regiones del mundo en los cinco mercados más importantes, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, China y la India.
Agilidad, o la capacidad de adaptación de las marcas a las cambiantes condiciones del mercado; respuesta, o el grado en que una marca escucha y responde a las necesidades del cliente; innovación, en cuanto al aprovechamiento que hacen las marcas de las nuevas tecnologías y crean productos y servicios innovadores, y sociabilidad, entendida por cómo lo numerosa y activa que sea su comunidad de seguidores en redes sociales.
Pero, ¿qué significa ser una marca dinámica?
De acuerdo con el estudio, las marcas con una puntuación dinámica más alta consiguen un mayor crecimiento de sus ingresos comparadas con las de menor puntuación. En el D100, se explica en un comunicado, “existe una relación clara y positiva entre la puntuación dinámica y el rendimiento de la empresa. Las marcas dinámicas, definidas como las que obtuvieron una desviación estándar por encima de la media en dinamismo, tenían un 2,7% más de crecimiento en los ingresos del Q4 de 2014 a 2015. Si bien esto puede no parecer mucho”, aclaran los responsables del informe, “el promedio de crecimiento de los ingresos de las marcas, por lo general, es sólo el 4,4%. La relación entre el dinamismo y el crecimiento de los ingresos persiste incluso cuando se controla por las métricas de marca más tradicionales, como el conocimiento y el tamaño de la marca. Esto sugiere que el dinamismo de la marca impulsa el rendimiento futuro más allá de las medidas más tradicionales”.
Y, según el informe, de los cuatro parámetros contemplados para elaborar este índice, la agilidad es el factor más determinante en la relación entre el dinamismo y el crecimiento de los ingresos, siendo la sociabilidad el que menos influye. “Las empresas ágiles también tienen una mayor capitalización en el mercado”.