
Desde su experiencia, ¿cuáles son las claves para que una marca llegue a los cien años en el contexto actual?
Para que una marca gourmet llegue a los cien años, la autenticidad y la excelencia son innegociables. Cinco Jotas ha sido siempre el símbolo de máxima calidad y exclusividad en su categoría de Jamón Brida Negra, la prestigiosa categoría a la que pertenece solo el 1% de todos los jamones elaborados en España. Nuestra excelencia se origina también en los procesos artesanales únicos, como vía para lograr un producto extraordinario. Pero hoy más que nunca, el entorno exige a las marcas más que buenos productos. Las marcas duraderas deben saber mantener el equilibrio entre su legado y la escucha activa y adaptación constante.
Innovación, cercanía digital y compromiso con su estilo de vida… son algunas de las expectativas del consumidor actual. En Cinco Jotas, nos apoyamos en los conocimientos y las tecnologías actuales para evolucionar nuestra propuesta de valor. Por ejemplo, podemos usar técnicas de radiografía más modernas para reforzar la selección y el control exhaustivo de nuestras piezas; utilizar nuevos canales para amplificar valores atemporales de Cinco Jotas con códigos actuales; o crear nuevas experiencias sensoriales para acercar nuestro producto al nuevo público exigente. Y logramos hacer todo eso sin perder la esencia de una marca centenaria.
En un mercado en constante evolución, ¿cómo ha fomentado su marca la innovación continua sin perder su esencia original? ¿Puede compartir ejemplos de innovaciones clave que han impulsado su crecimiento a lo largo de los años?
Para hacer la innovación con sentido, no basta seguir la moda, sino ser ágiles en adaptarse a los cambios en el consumo.
Uno de los cambios más relevantes en nuestro segmento ha sido el cambio de formatos de consumo: el corte del jamón en pieza está prácticamente desapareciendo del hogar y nuestro mayor reto es acercar la experiencia del jamón recién cortado a los formatos de conveniencia, sin perder la calidad y frescura del producto.
La innovación en formato ha sido nuestra principal base de crecimiento en la última década. A medida que Cinco Jotas se ha ido transformando en una marca de lujo gourmet, el peso en nuestra venta de los formatos para regalar ha crecido exponencialmente, y en el periodo de Navidad representa más de la mitad de nuestra venta. Ahora incluso tenemos oferta personalizada de formatos de regalar para algunos clientes.
¿Cómo ha evolucionado la relación de su marca con sus consumidores a lo largo del tiempo?
Los 150 años de herencia son la señal de profunda relevancia cultural de Cinco Jotas; a lo largo de los años nos hemos convertido en una de las marcas más icónicas de nuestra gastronomía. El propósito y la visión a largo plazo son la brújula en tiempos de cambio. En Cinco Jotas hoy tenemos un propósito claro: representar la excelencia y la genialidad de la cultura española, más allá de nuestro segmento y más allá de la gastronomía.
El jamón Cinco Jotas es un producto extraordinario y para acercarlo a un público cada vez más exigente nos rodeamos de talento artístico español, y participamos en los prestigiosos eventos en todo el mundo. El jamón Cinco Jotas se disfruta en las grandes galas, desde los Oscars de Hollywood hasta los premios a los prestigiosos chefs internacionales, los “Oscars de alta gastronomía”. Buscamos ofrecer siempre una experiencia diferencial, sorprendente e inolvidable.
¿Cómo han evolucionado las estrategias de marketing de su marca a lo largo del tiempo? ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías y los medios digitales en su estrategia actual?
El desarrollo y transformación de la marca Cinco Jotas en los últimos años no hubiese sido posible sin la transformación digital. Nuestro faro en ese proceso de digitalización ha sido, entre otros, el mercado chino, nuestro primer mercado internacional, y a la vez un entorno donde la digitalización del negocio y del consumidor va unos años por delante de Europa.
Tenemos nuestras tiendas e-commerce 5J que llegan a consumidores en toda Europa, USA y China. En algunos mercados el peso de este canal en la venta de la marca ya supera el 30%. Estamos seguros de que esa es una tendencia imparable.
También operamos canales de redes sociales globales, en distintos idiomas, y con contenidos adaptados… incluso las redes sociales específicas dirigidas al consumidor chino. Las redes sociales juegan un rol clave en la recomendación y educación en el uso de productos gourmet. También nos permiten transmitir los momentos más mágicos de consumo de 5J, e inspirar a potenciales consumidores de todo el mundo.
¿Cuál es su visión para el futuro de la marca? ¿Cómo planean seguir siendo relevantes en los próximos cien años?
Para que una marca sea relevante dentro de 100 años, debe construirse con visión global y mentalidad generacional. Primero, hay que salir al mundo. La expansión internacional no es solo una oportunidad comercial, es una forma de enriquecer la marca con nuevas miradas, hábitos y narrativas. Escuchar al mercado global permite anticipar tendencias y adaptar la propuesta de valor sin diluirla. Nuestra visión para 2030 es consolidar nuestro crecimiento internacional e incluso superar en volumen de ventas al mercado español.
Y segundo, las nuevas generaciones no compran productos, compran experiencias e identidades. La marca debe ser relevante para ellas: hay que capturar la evolución cultural, y ser capaz de conectar emocionalmente con distintas generaciones sin perder su esencia.
Accede al especial completo de Marcas Centenarias
